Quantcast
Channel: aprosex – El Blog de Paula.com
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

Natalia Ferrari Díaz: “Cada vez más mujeres elegimos libremente ser putas”

$
0
0

por Sergi Escudero

Natalia Ferrari Díaz

“Me llamo Natalia Ferrari Díaz y no tengo ningún inconveniente en mostrar mi cara”, afirma con voz seria esta joven de 22 años residente en Barcelona. La sentencia, que puede parecer obvia, no lo es tanto cuando procede de una chica que se dedica a la prostitución. Su caso escapa de lo que la sociedad se espera de una prostituta. “Cada vez más mujeres decididas elegimos libremente ser putas”. Lo dice en voz alta y segura. “Me dedico a esto porque me gusta y todo mi entorno actual lo sabe. Disfruto experimentando con mi sexualidad y estoy muy orgullosa de mi trabajo”.

De un plumazo te derriba los prejuicios que uno puede poseer hacia las putas. Ni alguien le ha obligado a dedicarse a esta profesión, ni ha tenido la necesidad de dedicarse a ella por culpa de una vida desestructurada, privada de dinero, poca estabilidad, un entorno complejo o el consumo de sustancias peligrosas. De hecho, hace pocas semanas el alcalde de Barcelona, Xavier Trías, dijo que “nadie se dedica a la prostitución por propia voluntad” para justificar el acoso policial que está sufriendo este sector laboral en el barrio de El Raval. También llegó a comparar a las prostitutas con el top manta. Asociaciones como Aprosex, Prostitutas Indignadas o Genera, están trabajando para salvaguardar los derechos de estas trabajadoras. “Relacionar la trata con la prostitución es como relacionar el fútbol con los niños que están cosiendo pelotas en Bangladesh. En todos los negocios hay injusticias tremendas contra las que se tiene que luchar, pero eso no puede ensuciar la imagen de la profesión”.

Natalia no trabaja en el frío de la calle. Lo hace en espacios privados, especialmente en su piso y en hoteles. “La prostitución tiene un público tan variado que es posible montártelo a tu manera. Puedes marcar las condiciones según tus intereses y tu personalidad para atraer a clientes con los que verdaderamente quieras estar”. Antes de quedar la primera vez con cualquiera de ellos pone como condición tener una conversación telefónica para asegurarse de que hay una afinidad. Otro requisito es que pasen un mínimo de tres horas entre la petición de cita y la cita. “Este trabajo me ofrece una autonomía que no podría tener con otros. Marco mis horarios y puedo permitirme trabajar solo cuando quiero”.

¿Qué busca en los clientes? “Que entiendan la sexualidad de la misma forma que la entiendo yo, que conecten conmigo. Que comprendan que su placer no está por encima del mío por mucho que hayan pagado y que acepten mis limitaciones y mis preferencias sexuales. Su dinero paga el contexto íntimo. Lo que sucede luego, es cosa de ambos.”¿Y cómo entiende la sexualidad?” Las personas tenemos derecho al placer, a conocernos a nosotros mismos y disfrutar en compañía sin presiones o culpas. El sexo tiene que ser una fuente de experiencias y nadie debería decirnos qué hacer con nuestros cuerpos”.

Detrás de su trabajo hay mucha planificación. Quiero dejar claro el tipo de experiencia que ofrezco. Los colores, el contenido de mi blog y los detalles en mi habitación desvelan qué va a suceder en la cita”. Su caso es poco común en el mundo de la prostitución, el cual suele pecar de precipitación. “El problema es que muchas putas empiezan a trabajar a partir de una urgencia económica y no tienen facilidad para analizar el mercado. Es común creer que solo subiendo fotos desnuda vas a conseguir dinero. Haciendo esto tendrás trabajo, claro, pero lo mejor de ser tu propio jefe es que puedes elegir el público que te interesa”, explica.

“Se consigue dinero de forma rápida, pero no es dinero fácil”, responde cuando se le pregunta por si la crisis económica puede atraer a muchas chicas -que en otras circunstancias no se lo hubiesen planteado- a probar suerte en la prostitución.”Es necesario ser honestos con nosotros mismos e intentar tener el trabajo que nos hace felices. Puede resultar una opción económica atractiva, pero no cualquiera vale para ser puta”. Ella hace un año que se dedica a serlo y comenta no tener ni idea de si dentro de un año aún lo seguirá siendo dada su forma de vivir sin hacer planes a largo plazo. Lo que sí tiene claro es que no se arrepentirá de nada de lo que ha hecho. “Pase lo que pase, dentro de cinco años estaré conforme con mis actos del pasado porque los hice de forma totalmente voluntaria”.

Aunque admite moverse normalmente con el mismo grupo de amigos, cuenta que cuando le presentan a alguna persona y ésta le pregunta a qué se dedica no tiene reparo en afirmar de forma natural que es puta. “A veces se sorprenden y no se lo toman en serio. Asumen que si de verdad fuera puta no hablaría de ello. La gente está acostumbrada a que llevemos una doble vida y nunca se cuestionan por qué o qué implica esto para nosotras. Quiero romper con los prejuicios de la gente. Por eso hago público mi nombre real, enseño la cara y todo mi entorno lo sabe. No quiero esconderme de nada porque no creo que haya nada de lo que me tenga que esconder.” Las chicas que llevan dos vidas normalmente lo hacen por miedo a las consecuencias que tendría en su entorno, con las complicaciones que ello conlleva. “Es muy triste tener que cargar con un secreto tan grande y esconder una parte de ti para la comodidad de los demás. Me gustaría que la sociedad dejara de poner en duda el poder de decisión que tenemos sobre nuestros cuerpos y aceptara que algunas mujeres elegimos ser putas. Tenemos derecho a ser felices y construir la vida que nos resulte más enriquecedora.”

En Barcelona se siente muy cómoda ejerciendo su profesión, aunque apunta que tiene la ventaja de trabajar por su cuenta y en espacios privados. Cuando se trabaja en la calle o para otras personas, el tema se complica. Pero para ella tampoco es la ciudad ideal. “Sé que en Berlín cobraría mucho más por hacer el mismo trabajo o que en un país donde la prostitución esté legalizada tendría menos complicaciones”. De todas maneras, observa que la mentalidad de la sociedad barcelonesa cada vez es más abierta –aunque “la mentalidad religiosa aún está muy impregnada”- y que es probable que durante la próxima década la prostitución gane algunas batallas.

Por otra parte, últimamente ronda por su cabeza la idea de pasarse al porno. “Me atrae porque es una forma diferente de jugar con mi placer y quiero formar parte de proyectos que educan en una sexualidad más sana y real”. Le gustan directoras innovadoras como Erika Lust o el trabajo de Amarna Miller.

“La dignidad o el valor de alguien como persona no está en el uso que le da a sus genitales. Si disfruto con mi trabajo, y no hago daño a nadie, no veo por qué otros deberían entrometerse en lo que pasa dentro de mi habitación.”

http://www.vice.com/es/read/cada-vez-mas-mujeres-elegimos-libremente-ser-putas-648

Share


Ellas también eligen libremente ser prostitutas

$
0
0

por Sergi Escudero

Paula Vip

Con sus historias particulares detrás, con sus victorias y sus derrotas, sus sufrimientos y sus alegrías, su familia y sus amigos, sus defectos y sus virtudes, proclaman que están “más unidas que nunca” y que no son “cucarachas que salen de las cloacas y después se vuelven a esconder”. “Somos personas y que no se le olvide a nadie que también votamos y que los gobernantes van de que nos protegen y son los únicos que nos podrían otorgar nuestros derechos y no lo hacen”. Las putas no gozan de un derecho básico como el de la ciudadanía por el hecho de no cotizar ni tener derecho a la seguridad social. “Todas las personas que ejercen el sexo de pago lo hacen de manera libre y voluntaria. Porque si no ya no es prostitución, sino trata”, argumentan.

Si hace unos días fue Natalia Ferrari Díaz, una joven puta barcelonesa, la que dio la cara para contar que se dedica a la prostitución por libre elección, en esta ocasión son cuatro mujeres -también barcelonesas- que trabajan en la misma profesión que ella las que quieren explicar sus experiencias para demostrar que Natalia no es un caso aislado. “Damos la cara, no somos una excepción”, afirma Paula Vip, directora de Aprosex y que se define como puta. Durante nueve años escondió a su círculo cercano -incluidos sus hermanos y su hijo- su verdadero trabajo por culpa de “un estigma social brutal”. Les decía que se dedicaba a ser contable, profesión a la que anteriormente se empleaba. La dejó a causa de un duro divorcio, el cual le acarreó un montón de deudas que pagar de su exmarido –unos 200.000 euros-, y que la llevó a meterse en el mundo de la prostitución “para conseguir dinero rápido”. Finalmente le confesó la verdad a sus amigas, las cuales la abrazaron de alegría. “Para ellas fue un alivio. Se pensaban que en vez de eso estaba blanqueando dinero con alguna mafia porque no entendían como siendo contable podía permitirme un tren de vida tan alto”.

Cuando empezó a ejercer como puta se juró por escrito que se dedicaría a ello durante un año y después lo dejaría. Pero llegado el momento, cambió de opinión. “¿Por qué lo tenía que dejar? Me encanta este trabajo. Entonces me juré por escrito que no dejaría de trabajar de puta”. Mucho más tarde, después de decir la verdad a su entorno más cercano, decidió dar la cara públicamente para luchar contra las injusticias que suceden en su profesión. Por ese motivo fue al programa La Noria de Telecinco. Más tarde ha dado la cara en otros medios de comunicación, aunque explica que le tienen “vetada en TVE y TV3 por hacer apología de la prostitución” al ser la organizadora de los cursos de formación para prostitutas.

Paula Vip, la cual trabaja en hoteles, apartamentos y casas, relata que la idea de crear Aprosex, que en mayo cumplirá tres años de vida, proviene de su actual pareja. “En este tiempo no hemos recibido ni una sola subvención pública. Todo el dinero lo hemos puesto de nuestros bolsillos”. La cuota de socio es de cinco euros al mes y actualmente gozan de esta condición unas cuarenta personas. “El hecho remarcable es que es una asociación que no admite solo putas, sino también clientes. De vez en cuando hacemos excursiones, calçotades o nos vamos a jugar a bolos juntos. Queremos normalizar el tema”.

Otra profesional que ha querido contar su experiencia es Janet, quien trabaja en las calles de El Raval junto a poco menos de cien prostitutas más. Tiene 55 años y hace más de treinta que se dedica al oficio más viejo del mundo, compaginándolo con otros trabajos. Preguntada por si disfruta con su profesión, contesta que “quien trabaja para ganarse el pan, para llegar a fin de mes, no lo hace por amor al arte sea el trabajo que sea. Solo trabajan por amor al arte Bruce Springsteen, Shakira y pocos más”. Y recalca que quieren ejercer su profesión “con total libertad”.

Montse Neira

Las trabajadoras sexuales de El Raval son las que están recibiendo de más cerca la presión policial. Uno de los últimos capítulos fue la tapia que pusieron en su sede de Robadors, 25, -donde llevaban trece años viviendo, trabajando y reuniéndose-, aprovechando que ninguna de ellas se encontraba en el edificio ese día. “Estamos denunciando que dicho acto no se hizo en presencia física de ninguna de nosotras ni se nos avisó 48 horas antes para retirar nuestras pertenencias”, explica Montse Neira, escritora, politóloga, activista y puta. El edificio lo había expropiado el Ayuntamiento sin previo aviso en diciembre de 2014. “Sufrimos impunidad policial. Sufrimos un acoso diario, cotidiano y continuo en la calle Robadors. Cada día hay redadas”, añade Neira. “Las ordenanzas cívicas pertenecen a una especulación inmobiliaria”, comenta Janet. “Este tema ya viene del alcalde Clos, es un barrio muy apetecible, cerca de la playa. Nos quieren echar. A nosotras y a los vecinos de El Raval. Tres cómplices nos están echando: el alcalde Xavier Trías, la regidora de Dona i Drets Civils, Francina Vila, y la regidora de Ciutat Vella, Mercé Homs”, afirma Paula Vip.

“Somos el colectivo de mujeres que somos más estudiadas pero absolutamente nadie nos ha solucionado nada hasta ahora. No necesitamos que nadie venga a protegernos de nada. Nos defendemos solas”, explica Neira. Ella, que tiene 55 años, nació en un contexto de exclusión social. “Tenía diferentes alternativas, pero escogí dedicarme a la prostitución. Lo hice de forma totalmente libre. Los otros trabajos también eran duros y no me sacaban de la miseria”, cuenta. También había probado suerte como chica de la limpieza o como dependienta, haciendo jornadas de más de doce horas al día. “Durante mucho tiempo llevé una doble vida, sin contarlo a nadie, hasta que en 2007 decidí dar el paso y contar la verdad. La doble vida prácticamente me llevó a la depresión. Necesitaba liberarme y dejar de vivir en una mentira. Ahora estoy mucho mejor”, relata. Neira ha escrito una autobiografía –’Una mala mujer’- en la cual cuenta su historia. Recomienda a las prostitutas que aun llevan una doble vida que “no tengan ni vergüenza ni miedo. Y que den el paso de hacerlo público a su entorno cuando estén preparadas”.

Martina, por su parte, es una escort de lujo muy implicada en el activismo que trabaja con personas de rango económico muy alto –políticos, arquitectos, altos cargos-. “Siempre mando yo. En la cama se llega hasta dónde yo quiero y como quiero”, sentencia para empezar esta mujer que se encuentra en la cuarentena. Para ella su trabajo tiene una esencia “muy relacionada con la alta cocina, con lo creativo”. Quedamos a mediodía y me dice que en lo que va de día ha cobrado 500 euros y seguramente llegue a la noche con más de 1.000. “Mi hija de siete años puede estudiar donde estudia gracias a mi trabajo”, comenta. No lleva una doble vida. Su entorno sabe perfectamente a lo que se dedica y le apoya.

Tiene estudios y afirma estar atenta diariamente a lo que sucede en el mundo para poder tener una conversación inteligente y agradable con sus clientes. Algunos de ellos se la llevan de viaje –ha estado en México o Miami, por ejemplo-, el cual puede durar hasta una semana. “Por cada día entero cobro 1.500 euros. Así que haz cuentas”, explica sonriente. Empezó en el mundo de la prostitución como masajista. También se dedicó a la peluquería. Cuando tenía 25 años, su cuñado, que era urólogo, le preguntó cómo se podía permitir tantos caprichos haciendo de peluquera. “En ese momento le conté la verdad, lo entendió perfectamente y me apoyó. Desde entonces no me he escondido de nada”, cuenta. ¿Le importaría que su hija fuese prostituta? “No, solo quiero que sea feliz y escoja su futuro libremente”.

http://www.vice.com/es/read/ellas-tambien-eligen-libremente-ser-prostitutas-169

Share

¡Siempre puta!

$
0
0

¡Siempre puta!

Dicen que es el oficio más antiguo del mundo. En España no es difícil encontrar un club de alterne recorriendo alguna carretera. Tampoco lo es encontrar a mujeres casi desnudas esperando la llegada de un cliente en algunas zonas urbanas. La prostitución es un negocio que mueve millones en negro, vive a espaldas de la ley, en ocasiones explota a seres humanos, aunque también es ejercido de forma potestativa. La cantidad de tabúes que envuelven el ejercicio de la prostitución es enorme. Las preguntas sobre este oficio brotan por sí mismas, reforzadas por el profundo desconocimiento que hay sobre él. Para formar una opinión con perspectiva es necesario conocer algunos datos sobre la prostitución, y el testimonio de quienes ejercen este oficio.

En España hay casi 24 millones de mujeres, se calcula que unas 400.000 ejercen la prostitución. Cerca de un 90% lo hacen a la fuerza, víctimas de redes de explotación sexual. Hay organizaciones que ponen en duda la veracidad del dato. Comisiones Obreras, en el libro “Derechos de Ciudadanía para Trabajadoras y Trabajadores del sexo” asegura que, en realidad, son unas 20.000 las personas que se prostituyen. La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) asegura que la trata de blancas es más rentable que el tráfico de armas. Según la guía sobre la trata de personas con fines de explotación sexual de 2011, editada por el Ministerio de Sanidad, y presentada por la Asociación para la Reinserción de Mujeres Prostituidas (APRAMP), España encabeza el consumo de prostitución de la Unión Europea. Un 39% de hombres españoles ha pagado alguna vez a cambio de sexo. En el año 2008, la Guardia Civil contabilizó 936 clubes en los que se ejerce la prostitución. La Agencia Tributaria aportó datos en 2005 según los cuales se calculaba una recaudación de 1.124 millones de euros si se legalizase la prostitución. Según un reciente estudio de Feminicidio.net basado en informaciones publicadas en prensa, cerca de 20 prostitutas han sido asesinadas en los últimos tres años. Debido a la fecha de publicación, ese estudio no incluye a las dos mujeres asesinadas por el falso monje shaolín, hace pocos días.

En 2010 pude conversar unos minutos con Eva, una mujer ghanesa que ejercía la prostitución forzada. Se abalanzó sobre el coche para conseguir unos euros con los que saldar la deuda contraída con quienes la trajeron hasta España engañada. Es un patrón que se repite en la mayoría de casos de trata de blancas. Las mafias estafan a mujeres prometiéndoles un falso trabajo y, una vez en España son obligadas a prostituirse. Sin embargo, es muy poco lo que conocemos sobre el ejercicio libre de la prostitución. A pesar de los clichés, los tabúes, el desconocimiento, y los interrogantes ético-morales que se levantan al hablar de la prostitución, hay quienes la elijen de forma libre como forma de ganarse la vida. Contacto con Paula, una barcelonesa que se prostituye por decisión propia. Tarda unos pocos minutos en contestar a mí propuesta, aceptando la entrevista. Lo primero que le pregunto es el motivo que le llevó convertirse en una trabajadora sexual. Por el mismo motivo que llegamos todas las personas que la ejercemos: una necesidad económica perentoria –contesta. No creo que nadie se plantee ejercer este trabajo como opción objetiva, como vocación. Su respuesta es concisa, y directa. Sin embargo, me plantea una duda que no compartiré con ella a lo largo de la entrevista. Si es la necesidad urgente de dinero la que instiga a las personas a prostituirse, ¿podemos hablar en algún caso de prostitución potestativa?

-Tu oficio no tiene buena popularidad y, seguramente, no será sencillo de desarrollar.

Ningún trabajo es fácil de llevar a cabo. La prostitución no es una excepción y, además, conlleva el valor negativo de no poder aprenderlo en ningún sitio. No hay escuelas de putas, no se imparten cursos de formación que te cuenten cómo debes llevar a cabo tu labor en el día a día. Esa es, también, una de las causas por las que no tiene buena popularidad. La exclusión social, el estigma que te persigue lo hacen anti social. Pero si te gusta el sexo y no tienes tabúes; si eres capaz de jugar a practicar sexo con completos desconocidos, este trabajo te aporta un punto humano enorme. Lo de menos es el sexo por el sexo. Lo demás, el afecto que das y recibes.

Antes de plantearte ejercer la prostitución ¿te planteaste otras alternativas?, ¿es el último recurso?

Quien dice, en el presente, en el pasado o en el futuro, que la prostitución es la última alternativa, ha mentido, miente y mentirá. (La negación de la prostitución ejercida por las putas es fruto del estigma –afirma) Siempre hay otras salidas. En mi caso tengo familia y amigos que me hubieran prestado el dinero suficiente para salir adelante sin ningún problema. Pero no quise recurrir a ellos. Ni a nadie. Era perfectamente capaz de llevar a cabo la salida de mi propia crisis, sin más ayuda que la de mi voluntad. He sabido sacarle provecho a un negocio que debería haberme avergonzado y humillado y que, en lugar de ello, me ha empoderado como mujer y me ha hecho mejor ser humano.

-Durante un tiempo tu presencia en medios de comunicación fue desde el anonimato, a cara cubierta. ¿Qué te hizo salir del armario y mostrarte sin tapujos?

Como trabajadora sexual veía absolutamente necesario llegar a la opinión pública hablando de normalización. Pero ¿cómo podía hablar de ella, si lo hacía a escondidas? Hablé primero con mi hijo, y luego con el resto de mi familia. Y fue el principio de mi liberación como mujer prostituta. No puedes hablar de normalidad tras el anonimato. Es absurdo. Mi libertad desde ese momento es enorme. Y la aceptación social hasta ahora, del cien por cien.

¿Acarrea problemas familiares/de pareja ejercer la prostitución de forma voluntaria y pública?

Los problemas de ejercer la prostitución no difieren de los de ser maestro o policía, por decir un par de profesiones al azar. El enfoque es lo más importante. Es decir, si lo planteas desde el victimismo, tu entorno te percibirá como una víctima a la que hay que salvar de un destino tan deplorable. Si te ven convencida de lo que haces, si te perciben feliz, si logras hacerles entender que tu trabajo nada tiene que ver con la dignidad o con la falta de ella, sino que es una opción, todos a tu alrededor perciben la prostitución como algo beneficioso para ti y para la sociedad.

Como no podemos hacer la entrevista cara a cara, la hacemos a través de internet. Le envío las preguntas en un correo que contesta con las respuestas. El modelo de entrevista no da margen para rebatir o repreguntar. Cuando le pregunto cómo es ser prostituta, responde con una evasiva: no comprendo la pregunta… ¿Cómo es ser periodista? ¿Cómo es ser ginecóloga? Basta leer entrelíneas para saber su intención: dejar claro que la prostitución es como cualquier otro oficio.

¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta una mujer que ejerce la prostitución?

La cruel y despiadada sociedad y sus prejuicios. La falsa moralina y el estigma. Cuando te liberas de ellos y decides por ti misma si quieres o no seguir en la prostitución es cuando aprendes a amar tú trabajo, sin tapujos y sin auto-engaños.

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la prostitución?

De nuevo la pregunta es tan genérica que es imposible de responder. Un periodista te dirá que lo peor de su trabajo es soportar la presión del no saber dónde estará ese mismo día, por la tarde. Tal vez en Turquía o en Irán. Otro, por el contrario, responderá que justamente ese punto de la profesión es lo que más le gusta. Todo trabajo tiene sus pros y contras.

Según algunas estadísticas, un 90% de las prostitutas son víctimas de mafias que las explotan sexualmente. ¿Cuál podría ser la solución para terminar con la prostitución forzada?

Esa cifra con tan mala saña, que se hizo pública a través del fallecido Ministerio de Igualdad a cuyo frente estaba la miembraBibiana Aído, ya fue rebatida por el propio Parlamente Europeo que le dio un buen rapapolvo público a la abolicionista ex ministra. Las cifras que se manejan son bien distintas -una de cada 7 mujeres-. Pero las activistas tampoco estamos de acuerdo. No hay cifras reales. No hay suficientes datos para realizar estadísticas y de todos modos, no hablamos de números ni de manzanas, si no de seres humanos. La solución para terminar con las mafias que tratan con seres humanos, no sólo con fines de explotación sexual, sino también en el sector de la industria, o la agricultura por ejemplo, sólo está en manos de los políticos, por esa razón no se termina con ellas.

El movimiento feminista parece bifurcarse respecto al tema de la prostitución. Por un lado están las personas partidarias de la legalización para favorecer a quienes quieran ejercerla y como posible solución para quienes son explotadas; por otro, hay quienes creen que no se debería negociar con el sexo, y están en contra de la legalización.

En este caso ya no hablamos de feministas o no. Hablamos de pro-derechos para  las prostitutas y de abolicionistas. Ellas, las abolicionistas, nos niegan la palabra en convenciones, reuniones, charlas, etc… Reciben millones en subvenciones para atacar a otras mujeres. Ellas no son feministas. Nunca una mujer que se declare feminista, luchará en contra de los derechos políticos, sociales y laborales de todo un colectivo laboral formado principalmente por mujeres.

¿Qué opinas de las dos posturas? ¿Se debería legalizar el ejercicio libre de la prostitución?

Absolutamente, sí. Resulta incomprensible que, en pleno siglo XXI, las putas carezcan de Seguridad Social si trabajan para terceros. Vergonzoso debería resultarles a políticos y a abolicionistas que nuestros hijos y/o parejas puedan ser acusados de proxenetismo sólo por el simple hecho de convivir con nosotras y vivir de nuestros ingresos. Jamás se puede estar de acuerdo con el movimiento abolicionista si uno se considera mínimamente defensor de los Derechos Humanos.

¿Has sentido rechazo por ejercer la prostitución?

He sentido admiración y muchísima curiosidad. Ganas de saber por parte de la sociedad, que también está harta de que los medios les mientan y que los políticos nos obvien. De que las feminazis nos ninguneen y de que nadie luche por nuestros derechos en las altas instancias políticas.

Según un informe de Feminicidio.net, en los últimos años cerca de 20 mujeres que ejercían la prostitución han sido asesinadas. ¿Es la violencia un riesgo constante en tu trabajo? ¿Has vivido situaciones de violencia?

Con todos mis respetos hacia ese página de abolicionistas, ¿puedes decirme cuántas mujeres no putas han muerto sólo este año 2013 a manos de sus parejas, novios, esposos, maridos, padres, hermanos…

Junto al cuestionario, envío una serie de dudas para la publicación, como el nombre que debemos utilizar: Paula Vip es mi nombre artístico y por el que podrás encontrar más información sobre mí y mis andanzas. Pero Paula VIP no se avergüenza ni esconde.  El pasado 11 de mayo de 2012, fundó la Asociación de Profesionales del Sexo junto a otras compañeras.  Tanto en Aprosex (www.aprosex.org), como en otras entrevistas Paula utiliza su nombre real. Dar la cara, también implica exponerte al público con todas sus consecuencias –asegura. ¿Y cómo me refiero a ti? ¿Qué te consideras? Su respuesta, clara y concisa, no deja lugar a dudas. Paula lo tiene claro, ella es ¡Puta, siempre puta!

*Los datos están extraídos de diferentes noticias publicadas en prensa nacional, de informes y estudios mencionados en el artículo, y de la Asociación para la Reinserción de Mujeres Prostituidas (APRAMP)

http://hctrbloguero.blogspot.com.es/2013/06/siempre-puta-paulavip-prostitucion-espana-feminismo.html?m=1

Share

ICRSE, 1000 ORGANISATIONS AND INDIVIDUALS ASK AMNESTY INTERNATIONAL TO SUPPORT DECRIMINALISATION OF SEX WORK

$
0
0

 

The International Committee on the Rights of Sex Workers in Europe (ICRSE),  Sex Workers’ Rights Advocacy Network in Central and Eastern Europe and Central Asia (SWAN), Global Alliance Against Traffic in Women (GAATW), La Strada International, Association for Women’s Rights in Development (AWID), The International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC), the International Community of Women Living with HIV (ICW),  and Transgender Europe are amongst the 200 organisations signatories of a letter to Amnesty International Board of Directors urging them to show courage and support the draft policy on decriminalisation of sex work.

More than 800 individuals including 100s of sex workers and researchers expert on sex work and human rights have also signed the letter.

Sex workers and allies (individuals and organisations) are invited to read and sign the letter available in English, French, Portuguese and Spanish here.

Image above by @photogroffee. Visit https://researchprojectkorea.wordpress.com/2015/07/31/celebrating-hollywoods-gender-studies-scholars/ for links to articles on the issue and other images.

________________________________________________________________________________________________________________________

 

Dear Mr. Shetty and the International Board:

We write to you in regard to Amnesty International’s “Draft Policy on Sex Work”, which will be submitted for consideration at AI’s International Council Meeting in Dublin, 7-11 August 2015.

The International Committee on the Rights of Sex Workers in Europe (ICRSE) is a sex worker-led network representing 70 organisations led by or working with sex workers in Europe and Central Asia, as well as 150 individuals including sex workers, academics, trade unionists, human rights advocates, women’s rights activists, and LGBT rights activists. ICRSE, its members, and the signatories below are expressing their full support for Amnesty International’s “Draft Policy on Sex Work”. We commend the evidence-based draft policy that has been developed with careful consideration of the diversity of sex workers’ voices and experiences.

We are aware that Amnesty International will be pressured to back down from this position, but we urge you to show courage and tenacity and to adopt this policy. Sex workers worldwide are organising and advocating, often in very precarious and dangerous contexts, for the decriminalisation of sex work. Having Amnesty International take this position would make a significant contribution to promoting sex workers’ human rights and protecting them from discrimination and violence. A non-position by Amnesty International would be seen as an approval of the status quo and—in some national contexts—an implicit support for the criminalisation of paid consensual sex (namely through the criminalisation of clients), causing very grave consequences for the human rights of sex workers.

We, sex workers and those that support our struggle for human rights, know that any form of criminalisation (including criminalisation of clients) directly affects our livelihoods and working conditions. We urge Amnesty International to listen to sex workers and to support decriminalisation of consensual adult sex work.

We read with attention the letter addressed to Amnesty International by the Coalition Against Trafficking in Women (CATW). In the briefing note we included below, we would like to respond to some of their key arguments and highlight some of the gaps in the information that they provided.

We are urging Amnesty International to take into consideration the below arguments of the European sex worker movement, stay true to its values and vote in favour of decriminalisation of sex work. As long as sex work is criminalised—directly or indirectly through laws and practices targeting sex workers, clients, or third parties—sex workers will be at risk of police violence, arrests, rape, blackmail and deportations, and will be unable to report abuse committed by clients, third parties and members of the public.

By voting for this policy, Amnesty International will not side with exploiters and clients. On the contrary, Amnesty International will side with the universality of human rights and with sex workers, supporting us in our struggle to access justice and hold accountable those that abuse and attack us.

We hope that Amnesty International will listen to its own research, conducted over two years, to the growing evidence for decriminalisation and to the voices of all the current and former sex workers who are the most affected by laws criminalising sex work.

BRIEFING NOTE

 

Content:

a. On the Swedish Model and its implementation

b. On legalisation and decriminalisation

c. On male and trans sex workers

d. On migrant sex workers

 

a. On the Swedish Model and its implementation

First of all, there is no evidence that the Swedish model reduces the numbers of sex workers or victims of trafficking. The Swedish National Board for Health and Welfare notes:

It is also difficult to discern any clear trend of development: has the extent of prostitution increased or decreased. We cannot give any unambiguous answer to that question. At most, we can discern that street prostitution is slowly returning, after swiftly disappearing in the wake of the law against purchasing sexual services. But as said, that refers to street prostitution, which is the most obvious manifestation. With regard to increases and decreases in other areas of prostitution—the “hidden prostitution”—we are even less able to make any statements.

In their annual report on trafficking, the Swedish police noted that “in 2009 … there were about 90 Thai massage parlours in Stockholm and vicinity, most of which were judged to be offering sexual services for sale. At the turn of 2011/2012, the number of Thai massage parlours in the Stockholm area was estimated to be about 250 and throughout the country about 450”. This is a threefold increase in three years.

There is, however strong evidence that this model is detrimental to sex workers, as it pushes them underground, prevents them from reporting violence, and deprives them of the ability to work together for safety. In particular, we urge you to understand the “The Danger of Seeing the Swedish Model in a Vacuum” and how sex workers are still marginalised and made vulnerable in Sweden itself by the Swedish Model.

Furthermore, we are concerned that the letter provided by CATW purposefully ignores the actual effects of the implementation of the Swedish Model in other countries.

Norwegian governmental report stressed that “women in the street market report to have a weaker bargaining position and more safety concerns now than before the law (criminalising clients) was introduced. At the indoors market, prostitutes express concern for the ‘out-door’ calls”.

What Swedish Model advocates also conveniently and constantly forget to mention is that countries which have debated or considered the criminalisation of clients have not removed the criminalisation of sex workers themselves. Even worse, in such countries, the debate framed by politicians, some women’s rights and religious organisations, and the media about “abolishing prostitution” has led to a very significant increase in stigmatisation of sex workers and the associated development of policies and by-laws directly targeting sex workers.

For example, in Europe, Lithuania extended penalisation to clients, while retaining it for sex workers. In Northern Ireland, the criminalisation of clients was added to the other laws criminalising many aspects of sex work. In other parts of UK, each attempt to introduce the criminalisation of clients has been in addition to laws criminalising sex workers. In France, the three year legislative debate on the criminalisation of clients has actually delayed and possibly buried the removal of passive soliciting, a law which directly targets street based sex workers. Meanwhile, many French councils, emboldened by the debate on “abolishing prostitution”, have passed municipal by-laws banning sex workers from city centres and residential neighbourhoods, pushing them to the outskirts of the cities where they are more vulnerable to violence.

b. On legalisation and decriminalisation

We hope that directors of Amnesty International will have a clearer understanding than the authors and signatories of CATW’s letter regarding the differences between the legalisation and decriminalisation of sex work.

Sex workers globally—as well as the numerous institutions and international organisations including UNAIDS, WHO, and The Lancet, which have extensively researched the impact of criminalisation—advocate for the decriminalisation of sex work, referring to the system implemented in New Zealand in 2003.

We recognise the complex issues associated with legalisation. In Germany, sex work has been legal since 1927, not 2002 as stated in the CATW letter. What the new prostitution law of 2002 changed was to recognise contracts between clients and sex workers and introduce the right of sex workers to sue clients refusing to pay for their services. Thus, what is misleadingly called the “legalisation” of prostitution was actually the recognition of sex work as labour. Many issues in Germany are related to the non-implementation of the law in many federal states: in effect, many sex workers are criminalised in Germany through zoning laws. We reject the biased reporting made by CATW and object to the claims (unfounded and insulting to actual victims of torture) that “torture” is now available as a service in German licenced brothels.

Regarding estimates of the number of victims of trafficking, which is often wrongly conflated with the sex sector, the Federal Crime Office of Germanynoted: “The number of identified cases of human trafficking for sexual exploitation in Germany has been decreasing in the past years and in 2013 it has reached the lowest point since 2006”. In the Netherlands, the Dutch National Rapporteur on Trafficking in Human Beings concluded “that it is not (yet) possible to give an answer to the question of the extent to which legalisation of prostitution leads to more human trafficking.”

c. On male and trans sex workers

Moreover, the CATW letter ignores that sex work is a multi-gendered phenomenon and that both male and trans sex workers in many countries face some of the most serious violence and human rights violations. Although the majority of sex workers are women, to deliberately ignore the large number ofmen and trans people working in the sex industry shows an incomplete and dangerous understanding of sex work. Violence and murders of trans sex workers in particular, often by the hands of or with the complicity of the authorities and police, are revoltingly high and the voices of trans sex workers should not be sidelined and ignored.

Between 2008 and 2014, 1,612 reported killings of gender-variant/trans people in 62 countries have been documented, including 90 in thirteen European countries. Of those whose profession was known, 65 per cent were sex workers. In our region, Turkey has seen 35 trans women, the majority sex workers, murdered in the last five years. Notably, any form of criminalisation significantly increases sex workers’ vulnerability to violence on the part of the police and other perpetrators. Ignoring the voices of trans sex workers is a form of social marginalisation and violence.

d. On migrant sex workers

As a last point, we would like to focus on some of the issues faced by migrant sex workers.

In many European countries migrants may constitute up to 75 per cent of sex workers. They may lack documentation and may be subjected to violence and labour exploitation. What CATW ignores in their letter is—again—that the so-called Swedish Model or partial criminalisation puts migrant sex workers under a constant threat of police repression, arrest or/and deportation, denying their right to access to justice and redress. This is particularly relevant at a time when the world is facing the highest crisis in numbers of displaced persons since World War II. Around 60 million people are forcibly displaced worldwide, and those that reach Europe face limited access to decent work and often have little or no access to benefits. Some of those seeking refuge and migrating to Europe choose selling sexual services out of very limited options to earn their living. Any argument made towards the criminalisation of sex work that ignores the working and living conditions of migrant sex workers is not only dangerous but plays into the hands of the increasingly racist and anti-migrant agendas of some state and non-state actors.

The call for the criminalisation of sex workers’ clients in the name of preventing and ending trafficking in human beings has been rejected by many anti-trafficking organisations that have learned through decades of working with trafficked persons that the criminalisation of sex work does not solve any of the problems they experience, nor does it prevent or stop human trafficking.These approaches have not been shown to protect sex workers, halt human trafficking, or dismantle criminal networks. They have rather led to violence and rights violations against sex workers and others. The stakes are simply too high here not to speak out and call for a different approach. Amnesty International must remain strong and focused on the human rights principles at issue. The decriminalisation of sex work and practices around it reduces the opportunities for exploitative labour practices in the sex sector.

ORGANISATIONS

  1. ICRSE – International Committee on the Rights of Sex Workers in Europe
  2. SWAN – Sex Workers’ Rights Advocacy Network in Central and Eastern Europe and Central Asia
  3. Global Alliance Against Traffic in Women (GAATW) – International Secretariat, Bangkok, Thailand
  4. Global Fund for Women, USA
  5. La Strada International Secretariat, Amsterdam, The Netherlands
  6. Association for Women’s Rights in Development (AWID), Global
  7. The International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC), New York, USA
  8. International Community of Women Living with HIV (ICW), Global Office, Kenya
  9. Transgender Europe
  10. Genera, Associación en Defensa de los Derechos de las Mujeres, Barcelona, Spain
  11. Red Umbrella Sexual Health and Human Rights Organisation Ankara, Turkey
  12. Pembe Hayat/Pink Life LGBTT Solidarity Association, Ankara, Turkey
  13. Pink Life – Red Umbrella Sex Workers Initiative, Ankara, Turkey
  14. LGBTT Solidarity Association, Ankara, Turkey
  15. PROUD, Dutch Union for Sexworkers, Amsterdam, the Netherlands.
  16. Carusel Association, Bucharest, Romania
  17. Sexworker.at, NGO for Germany, Austria and Switzerland
  18. voice4sexworkers, Germany
  19. Sex Worker Open University, UK
  20. English Collective of Prostitutes, UK
  21. SCOT-PEP (Scottish Prostitutes Education Project), UK
  22. AS – Center for the Empowerment Youth of People who are living with HIV and AIDS, Serbia
  23. Sex Work Polska, Coalition for the Rights of Sex Workers in Poland
  24. Odyseus, Slovakia
  25. Sage Community Health Collective, Chicago, IL, USA
  26. St James Infirmary, San Francisco, CA, USA
  27. STAR-STAR, the first sex worker collective in the Balkans, Macedonia
  28. Project SAFE, Philadelphia, PA, USA
  29. Sex Workers Outreach Project – Philadelphia, USA
  30. Society Against Sexual Orientation Discrimination – Guyana
  31. Rights4Change, Utrecht, The Netherlands
  32. Sex Work Association of Jamaica- SWAJ, Jamaica
  33. Friends 4 Life- Jamaica
  34. FIRST Decriminalize Sex Work, Canada
  35. PIECE Edmonton, Sex Workers Advocacy Group, Canada
  36. Desiree Alliance USA
  37. Sex Workers Outreach Project – Los Angeles, CA, USA
  38. Sex Workers Outreach Project Sacramento, CA, USA
  39. Respect Inc, Queensland, Australia
  40. Justicia Digna, New Mexico, USA
  41. Chicago Recovery Alliance, Chicago IL, USA
  42. Collective of Sex Workers and Supporters (COSWAS), Taiwan
  43. Empower Foundation Thailand
  44. ASPASIE, Genève, Switzerland
  45. Association of Hungarian Sex Workers, Hungary
  46. BOULEVARDS, Geneva, Switzerland
  47. Ban Ying Coordination and Counselling Center against Trafficking in Persons e.V., Berlin, Germany
  48. Kisauni Peer Educators, box 91109 Mombasa, Kenya
  49. Scottish Secular Society, UK
  50. Seksualpolitisk Forum / Forum for sexual politics, Copenhagen, Denmark
  51. Ragazza e.V., organisation for drug using sex workers, Hamburg, Germany
  52. Lady Mermaid’s Bureau, Kampala, Uganda
  53. Ragazza-Kontakt, outreach team for indoors-based sex workers, Hamburg, Germany
  54. HOPS-Healthy Options Project Skopje, Macedonia
  55. Union “Positive in the Rainbow” – Warsaw, Poland
  56. Hydra e.V., Advice and Support Centre for Prostitutes, Berlin, Germany
  57. Sex Workers Outreach Project – Tampa Bay, USA
  58. Gadejuristen // The Danish Street Lawyers, Copenhagen, Denmark
  59. Out Now, Massachusetts, USA
  60. Madonna e.V.,Bochum, Germany
  61. Midnight Blue, Hong Kong
  62. LEFÖ, Beratung, Bildung und Begleitung für Migrantinnen, Vienna/Austria
  63. Morel LGBTI formation, Eskişehir,USA
  64. Pivot Legal Society, Vancouver, Canada
  65. Davida – Prostituição, Direitos Civis, Saúde, Rio de Janeiro, Brazil
  66. Daspu, sex worker fashion label, Rio de Janeiro, Brazil
  67. Beijo da rua, sex worker journal, Rio de Janeiro, Brazil
  68. Red Light Rio project, Rio de Janeiro, Brazil
  69. International Women’s Health Coalition, USA
  70. Association Program STACJA, Warsaw, Poland
  71. BesD, Berufsverband für erotische und sexuelle Dienstleistungen e.V., Germany
  72. Comitato per i Diritti Civili delle Prostitute Onlus, Pordenone, Italy
  73. Humanitas Prostitution Welfare Work, Rotterdam, The Netherlands
  74. Hearts on a Wire, Philadelphia, PA, USA
  75. La coalition pour les droits des travailleuses et travailleurs du sexe (Montréal, QC), Canada
  76. Federation for Women and Family Planning, Poland
  77. Etnoblog Associazione Interculturale – Trieste, Italy
  78. Shenzhen Xiyan Communication Centre, China
  79. BAYSWAN (Bay Area Sex Worker Advocacy Network), San Francisco
  80. SisterLove, Inc. (Atlanta, Georgia, USA & Witibank, South Africa)
  81. Caribbean Vulnerable Communities Coalition (CVC), Kingston, Jamaica
  82. Double Positive Foundation, Suriname
  83. Guyana Sex Work Coalition
  84. PiA Information und Beratung für Sexarbeiterinnnen, Österreich
  85. Sex Worker’s Outreach Project New Mexico
  86. Сharitable organization «All-Ukrainian League «Legalife» ,Ukraine
  87. Sex Worker Outreach Project, Tucson AZ, USA
  88. Associazione Radicale Certi Diritti, Italy
  89. move e. V., Berlin/Germany
  90. BSD e. V., Berlin/Germany
  91. Realizing Sexual and Reproductive Justice Alliance (RESURJ)
  92. Balance Promocion para el Desarrollo y Juventud, Mexico
  93. SWAN, Supporting Women Alternative Network, Vancouver Society – Vancouver, BC Canada
  94. Sex Work Association of Jamaica
  95. Women With a Vision, New Orleans, USA
  96. Diverse Voices and Action for Equality, Fiji
  97. Transgender Resource Center, Hong Kong
  98. Anis – Instituto de Bioética, Direitos Humanos e Gênero, Brazil
  99. Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN)
  100. Sex Workers Outreach Project – Las Vegas, NV, USA
  101. African Sex Workers Alliance (ASWA)
  102. Kenya Sex Workers Alliance(KESWA)
  103. MIT (Movimento Identità Transessuale) – Bologna – Italy
  104. Unzip the Lips Platform for HIV Key Affected Women and Girls (Asia Pacific)
  105. Ideadonna
  106. CATS Comite de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo, SPAIN
  107. Social AIDS Commitee (SKA), Warsaw, Poland
  108. FIZ Fachstelle Frauenhandel und Frauenmigration, Zurich, Switzerland
  109. Prostitution Information Centre (PIC), Amsterdam, the Netherlands
  110. Arab Foundation for Freedoms and Equality, Beirut, Lebanon
  111. SIO Sex Workers Interest Organisation, Denmark
  112. Maria Magdalena, Project of the Health Department of¨the Canton St. Gallen, Switzerland
  113. Divergenti Festivl Internazionale di cinema trans, Bologna, Italy
  114. Colectivo Hetaira, Spain
  115. Basis-Projekt, Beratungsstelle für Sexarbeiter, Hamburg, German
  116. HIV Ireland, Dublin, Ireland
  117. Asociación de Profesionales del Sexo – Aprosex, Spain
  118. Betty&Books Associazione Culturale – Bologna (Italy)
  119. SOPHIE BildungsRaum für Prostituierte (Austria)
  120. Lilith e. V. (i. G.), sex worker peer education project in the course of formation, Bielefeld, Germany
  121. Urgent Action Fund for Women’s Human Rights (UAF)
  122. Aids Hilfe Bern, Switzerland
  123. Observatório da Prostituição – Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil
  124. COYOTE Los Angeles
  125. ISWFACE International Sex Worker Foundation for Art, Culture and Education
  126. Best Practices Policy Project, (USA)
  127. Fundación Triángulo. (España/Spain).
  128. COGAM Colectivo de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales de Madrid (España/Spain)
  129. Sekswerk Nederland (NL)
  130. Animus Association Foundation, Sofia, Bulgaria
  131. International Public Association “Gender Perspectives”, Minsk, Belarus
  132. La Strada, Prague, Czech Republic,
  133. International Women’s Rights Centre “La Strada”, Chisinau, Moldova
  134. La Strada Foundation against Trafficking, Exploitation and Slavery, Warsaw, Poland
  135. Open Gate – Association for Action against Violence and Trafficking in Human Beings, Skopje, Macedonia
  136. International Women’s Rights Protection and Promotion Centre “La Strada”, Kyiv, Ukraine
  137. AIDS Alabama, Birmingham, Alabama, United States
  138. The Naked Truth, Canada
  139. Feministinen aloite – Feminist Initiative Finland, Feminist organization supporting sex workers’ rights, Finland
  140. Acceptess-T, France
  141. Health Global Access Project (Health GAP), USA
  142. CSD-Piraten Leipzig, Leipzig, Germany
  143. Associação Existências (Portugal)
  144. New Zealand Prostitutes’ Collective, Aotearoa/New Zealand
  145. New York Anti-Trafficking Network (NYATN), New York, USA
  146. Asian American Legal Defense and Education Fund (AALDEF), New York, USA
  147. The Seltzer Firm, New York, PLLC, New York, USA
  148. Program on Global Health and Human Rights, University of Southern California
  149. Rights Reporter Foundation, Hungary
  150. Durbar Mahila Samanwaya Committee, the organisation of sex workers in West Bengal , India
  151. The International Union of Sex Workers, UK
  152. Amra Padatik, the foot soldiers, the organisation of the sex workers Children,Kolkata,West Bengal India
  153. Komal Gandhar, the cultural wing of DMSC ,Kolkata,West BENGAL India
  154. Migrant Rights Centre Ireland, Dublin Ireland
  155. PION – Norwegian sexworkers rights organization.
  156. Organisations: Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Andalucía, Spain
  157. TERRE DES FEMMES Schweiz, Bern Switzerland
  158. Balaram Dey Street Anandam, LGBTKH organisation, Kolkata, West Bengal, India.
  159. USHA Multipurpose Cooperative Society,Ltd  a financial institute for the sex workers and run by the sex workers.Kolkata,West Bengal,India.
  160. Durbar DiSHA, Mohila Griha Sramik Samanwaya Committe, Kolkata, West Bengal, India
  161. Transgender Network Switzerland, Zurich, Switzerland
  162. Associazione Enzo Tortora Radicali Milano
  163. Rechtskomitee LAMBDA (RKL) (Austria)
  164. Austrian Society for Sexologies – ÖGS (Austria)
  165. Swiss Rainbow Families Association, Zurich, Switzerland
  166. PortoG, APDES, Portugal
  167. Sex Workers Alliance Ireland (SWAI), Ireland
  168. National Forum for Democracy and Development, Kathmandu Nepal
  169. Loom-Nepal, Kathmandu Nepal
  170. Migrant Sex Worker Project,  Canada
  171. Butterfly: Asian and Migrant Sex Workers Network, Canada
  172. Association Fleur de Pavé, Lausanne, Switzerland
  173. Winnipeg Working Group for Sex Workers’ Rights, Canada
  174. Drodrolagi Movement, Fiji
  175. Asociación de Trabajadoras Sexuales MUJERES DEL SUR – PERÚ
  176. Power Inside, Baltimore, Maryland, (United States)
  177. Tamaulipas Diversidad VIHDA Trans A.C., Mexico
  178. National Center for Transgender Equality, USA
  179. Associazione Non si Tratta, Bologna, Italy
  180. Peers Victoria Resources Society, Victoria, BC, Canada
  181. Stichting Ultimate Purpose, Suriname
  182. Calala Fondo de Mujeres, Spain
  183. Project “Social work for Male Sex Workers”, Austria
  184. bufas e.V., Bündnis der Fachberatungsstellen für Sexarbeiterinnen und Sexarbeiter, Berlin, Deutschland
  185. Sex Worker Education and Advocacy Taskforce (South Africa)
  186. Sisonke – The National Sex Worker Movement of South Africa
  187. Asia Pacific Masters Alumni for Human Rights and Democratisation (APMA)
  188. Prostitutas Indignadas, Colectivo de Mujeres Trabajadoras de Sexo, Spain
  189. Feminist Ire, Ireland
  190. Dortmunder Mitternachtsmission e.V. , Germany
  191. GAT – Grupo de Ativistas em Tratamentos, Portugal
  192. Collectif des Femmes de Strasbourg Saint Denis sexworkers,Paris, France
  193. STRASS (Syndicat du Travail Sexuel), France
  194. Scarlett Umbrella Southern Art Alliance/ GA Coyote chapter.  Atlanta & Athens GA. USA
  195. PACE Society, Vancouver, Canada
  196. ACT UP NY –  AIDS  Coalition to Unleash  Power – USA
  197. Grupo Transexual Portugal – Portugal
  198. Urban Realists  (sex work) health, safety and planning consultants, Sydney, Australia
  199. PONY, USA
  200. Gayten-LGBT, Serbia
  201. TAMPEP International Foundation
  202. Cabiria, communtiy-health organisation for sex workers, Lyon, France
  203. Life Quality Improvement Organisation Flight, Croatia
  204. TARSHI, New Delhi, India
  205. Maggie’s  Toronto Sex Workers Action Project, Canada
  206. Network for the Elimination of Police Violence, Toronto, Canada
  207. Sex work Projects Programme, Aids Fonds, the Netherlands
  208. Political Critique Ukraine, web-magazine, Kyiv, Ukraine
  209. Young Conservatives, Unge Høyre, Norway
  210. MAP Foundation, Chiang Mai, Thailand
  211. Sex Workers Project at the Urban Justice Center, USA
  212. Sex Workers Outreach Project – NYC Chapter, USA
  213. Sex Workers Action New York (SWANK), USA
  214. Enhedslistens queerudvalg // Queer feminist working group of the Danish Red-Green Alliance
  215. Le Graziose- sex worker colletive  Genoa-Italy
  216. XENIA, Fachstelle Sexarbeit, Bern, Switzerland
  217. Ca Revolta. Associació sociocultural. València-País Valencià-Spain

INDIVIDUALS

  1. Dr Teela Sanders, Reader in Sociology, University of Leeds (UK)
  2. Katie de Long, author, former sex worker- US
  3. Alessandra Voutsinas, social worker, Palermo, Italy
  4. Sonia Corrêa, research associate at ABIA, co -chair of Sexuality Policy Watch, Brazil
  5. Paul J. McConnochie – Producer / Director / Animator – Vortex42Studios, Scotland, Denmark, Germany
  6. Professor Jane Scoular, Law School, University of Strathclyde, Glasgow UK
  7. Tanya Serisier, Lecturer in Criminology, Queen’s University Belfast, UK
  8. Eurydice Aroney, Senior Lecturer in Journalism, University of Technology, Sydney, (Aus)
  9. Caoimhe Mader McGuinness, PhD candidate at Queen Mary University of London (UK)
  10. Luca Stevenson, sex worker, coordinator ICRSE, UK
  11. Veronica Munk, coordinator TAMPEP-Germany
  12. Dr Alison Phipps, Director of Gender Studies, Sussex University (UK)
  13. Ali Can Kalan, MA East European Studies, IR Coordinator at Pink Life
  14. Stewart Cunningham, PhD candidate, University of Strathclyde, Glasgow, UK
  15. Eva Klambauer, PhD candidate at King’s College London  (UK)
  16. Dr. Lucy Neville, Senior Lecturer in Criminology, Middlesex University (UK)
  17. Professor Phil HUbbard, University of Kent (UK)
  18. Laura Connelly, PhD Student, University of Leeds (UK)
  19. Dr. Billie Lister, Senior Lecturer in Criminology, Leeds Beckett University (UK)
  20. Alex Feis-Bryce, National Ugly Mugs
  21. Francisca Funk, Sexworker , Germany Frankfurt
  22. Dr P.G. Macioti, Hydra e.V., Berlin, Germany
  23. Mark McCormack, Co-Director, Centre for Sex, Gender and Sexualities, Durham University (UK)
  24. Irina Maslova- – Chair Coordination Committee on prevention and fight against HIV/AIDS
  25. in the Russian Federation and Leader Silver Rose
  26. Laetitia, Harm reduction and sexual health educator (Portugal)
  27. Dr Jane Pitcher, Loughborough University, UK
  28. Silke Suck, sysadmin, ex sexworker, Germany
  29. Dan Gallin, Global Labour Institute, Geneva, Switzerland
  30. Filipa Alvim, Anthropologist, Lisbon, Portugal
  31. Cameron Watt, student and community activist, Napier University, UK
  32. Simona & Ramona, performance art duo, Bucharest, Romania
  33. Dr Anne Mulhall, Director, Centre for Gender, Culture & Identities, University College Dublin
  34. Sonja Dolinsek, PhD candidate, University Erfurt (Germany)
  35. Kolja Sulimma, Engineer, Frankfurt (Germany)
  36. Dr Kate Hardy, Lecturer in Work and Employment Relations, University of Leeds (UK)
  37. Margaret Corvid, sex worker and writer (UK)
  38. Dr Agata Dziuban,Faculty Member, Jagiellonian University, Krakow (Poland)
  39. Roxana V, sex worker (Romania/Hungary)
  40. Dr Heidi Hoefinger, Gender/ Sexuality Studies, Institute of South East Asian Affairs, (Thailand)
  41. Magne Pihl, Socialworker, Copenhagen, Denmark
  42. Sarah Jenny Bleviss, M.P.S., co-founder and organizer, Sex Workers Outreach Project – New York City (SWOP-NYC), member, U.S. Women and PReP Working Group and U.S. Center for Sex Work Research and Policy (USA)
  43. Derek J. Demeri, South Jersey Regional Director, New Jersey Red Umbrella Alliance
  44. Janet Duran, North Jersey Regional Director, New Jersey Red Umbrella Alliance
  45. Amber Dawn, former sex worker, educator and author, Vancouver, Canada
  46. Ekaterina, sex-worker, Russia, Spain, France, Norway, Sweden, Belgium, Finland, Italy
  47. Jury Kalikov, The Head of AIDS Information & Support Centre, Tallinn, Estonia
  48. Stefanie Lohaus, Journalist, Missy Magazine, Germany
  49. Alex Cooper, MA Critical Gender Studies, USA
  50. Dafna Rachok, co-editor, Political Critique Ukraine, Kyiv, Ukraine
  51. Rachel Carlisle, Sex Worker, Volunteer Member SWOP Denver
  52. Toni Mac, sex worker, activist with SWOU, London, UK
  53. Remi Soileau, Sex Worker, New Orleans, USA
  54. Sabrina Chap – Writer, Musician and Mental Health Activist
  55. Minerva Valenzuela. Former sex worker, Cabaret artist. Mexico.
  56. Professor Paul Braterman, MA, DPhil., DSc
  57. Helga Pregesbauer, Writer,Vienna
  58. Emy Fem-Sexworker, performer and Sexworkactivist-berlin, germany
  59. Marlon Taylor, President Sex Work Association of Jamaica
  60. Emily Kissner, MAT, Former Volunteer, Veronica’s Voice, Kansas City, KS,USA
  61. Katherine Koster, Director of Communications – Sex Workers Outreach Project – USA
  62. Shira Hassan, MSW, former sex worker and past Executive Director of Young Women’s Empowerment Project, Chicago, IL
  63. Daniela Danna, researcher at the University of Milan, Italy
  64. Tanuja Jagernauth, former Board Member and adult ally with Young Women’s Empowerment Project
  65. Cyd Nova, Programs Director at St James Infirmary, San Francisco, CA sex worker and transgender activist, USA
  66. Ronald Weitzer, Professor of Sociology, George Washington University, USA — research on sex work in the USA and internationally, expert testimony, author of two books and many scholarly journal articles on prostitution, pornography, and human trafficking
  67. Seth Holmes, PhD, MD, Martin Sisters Endowed Chair Assistant Professor, University of California Berkeley, USA
  68. Alice Calin, writer, Romania
  69. Brigitte Obrist, Ex-Seworker, Switzerland
  70. Sharon Oselin, PhD, Assistant Professor of Sociology, University of California, Riverside
  71. Lindsay Roth, MSW, Sex Worker, Board Chair of Sex Workers Outreach Project -USA
  72. Borche Bozhinov, male sex worker, Macedonia
  73. Ntokozo Yingwana, sex worker rights scholar-activist, Global Network of Sex Work Projects (NSWP) Africa Correspondent (South Africa)
  74. Jenny Webber GMB member, Ruskin College
  75. Marjan Wijers, MA, LL.Mresearcher, consultant and trainer human rights and human trafficking, former president of the European Experts Group on trafficking in human beings, established by the European Commission, Utrecht, The Netherlands
  76. Alicja Palecka, sociologist, Warsaw, Poland
  77. Jody Paterson, communications strategist and former executive director of Peers Victoria, Victoria, B.C., Canada
  78. Charna Albert, BA University of Chicago, Public Health Researcher
  79. Ralston Beckford
  80. Blake Nemec, Former Sex Worker, Chicago, Illinois
  81. Giulia Garofalo Geymonat, PhD, Researcher, University of Lund, Sweden
  82. Kerry Porth, former Sex Worker, Independent Researcher, Chair, Pivot Legal Society, Vancouver, Canada
  83. Meg Munoz, Former Sex Worker and Domestic Sex Trafficking Survivor, Founder of Abeni (CA)
  84. Anna Marya Smith, journalist, performing artist, sex worker, Triple X society co-director, Vancouver B.C.
  85. Laura Dilley, Executive Director PACE Society, Vancouver, Canada.
  86. Daniel Rodriguez, Director SWOP Los Angeles, Community Organizer HOOK Online, current sex worker
  87. Dr Calum Bennachie, Programme and Operations Co-ordinator, New Zealand Prostitutes Collective
  88. Manta Alexandra, PhD student, CEU
  89. Dr. Paul J. Maginn, Programme Co-ordinator (Urban/Regional Planning), University of Western Australia.
  90. Tara Birl , Former Board Chair, Sex Workers Outreach Project
  91. Carol Leigh, Sex Worker Rights Activist
  92. Erica Magenta, sex worker and youth-focused peer educator at Respect Inc, Queensland, Australia
  93. Nandita Sharma, Associate Professor of Sociology, University of Hawaii at Manoa, Honolulu, Hawaii
  94. Michelle Aldrich, retired meeting planner, Original Coyote Member, San Francisco, CA
  95. Carolina M. Ramos, Esq, Human Rights Attorney
  96. Lissa M. Knudsen, MPH, New Mexico Health Policy Advocate
  97. Pardis Mahdavi, Associate Professor of Anthropology, Pomona College, Los Angeles, California
  98. Adrien Lawyer, Co-Director, Transgender Resource Center of New Mexico
  99. Erica Elena Berman, current sex worker, director of SF Bay Area Sex Worker Film and Art Festival, and founder and director of Whore’s Bath, a sex worker only healing arts project.
  100. Dan Bigg, Director, Chicago Recovery Alliance, Chicago IL, USA.
  101. Dr. Maria Wersig, Hannover University of Applied Sciences and Arts, Germany
  102. Liz Hilton Empower Thailand
  103. Marianne Schweizer, coordinatrice ASPASIE, Switzerland
  104. Almuth Waldenberger, sex work historian and anthropologist, Vienna
  105. Justyna Struzik, sociologist, Jagiellonian University, Kraków, Poland
  106. Dennis van Wanrooij, programme associate, Red Umbrella Fund (NL)
  107. Shane Anthony Petzer C.S.A.W (SA), M.D.O. Ashoka Fellow, MA Student
  108. Sylvie Mathys, lawyer, Présidente Association Boulevards, Geneva, Switzerland
  109. Sarah Kingston, Lecturer in Criminology, The University of Lancaster & Sex Worker Support Volunteer Streetlink Preston, UK
  110. Mistress Geneva active worker and volunteer support for Aspasie Geneva Switzerland
  111. Holger Fehmel,lawyer,Germany
  112. Olivia Benyoussef, programme officer, prévention et formations, Groupe sida Genève, Switzerland
  113. Ruxandra Costescu, researcher, non-academic feminist, Bucharest, Romania
  114. Petra Timmermans, (ex)sex worker, activist, lecturer on sex work policies in the Netherlands, member of SWexpertise, Amsterdam, The Netherlands
  115. Wuddri Rim, Aids Hilfe Bern
  116. Borislav Gerasimov, Communications officer, La Strada International and Global Alliance against Traffic in Women, Amsterdam, The Netherlands
  117. Anna Ratecka, Faculty Member, Jagiellonian University, Krakow (Poland)
  118. Neil Howard, Marie Curie Fellow, European University Institute
  119. Sandro Cattacin, professor, Institute for sociological research, University of Geneva
  120. Sherry HUI, activist, Executive Officer, JJJ Association(HK).
  121. Gudrun Greb, coordinator of ragazza e.V. Hamburg, Germany
  122. Christian Groes-Green, Anthropologist, Associate Professor, Roskilde University, Denmark
  123. Jo Vearey, Associate Professor, University of the WItwatersrand, South Africa
  124. Pippa Grenfell, Research Fellow, London School of Hygiene and Tropical Medicine, UK
  125. Paula Riedemann, Project Coordinator, Ban Ying Coordination and Counselling Center against Trafficking in Persons, Berlin, Germany
  126. Jenny Coetzee, Co-Head of Prevention in Key Populations, Perinatal HIV Research Unit, Soweto, South Africa and Medical Research Council of South Africa National Health Scholarship PhD Candidate.
  127. Theodora Becker, PhD Student and Sex Worker, Berlin Germany
  128. Amalia Jurj, social work student, Romania
  129. Dr. Katherine Allison, Politics, University of Glasgow, UK
  130. Nicola Mai, Professor of Sociology and Migration Studies, London Metropolitan University, UK
  131. Ine Vanwesenbeeck, Professor of Sexual Development, Diversity and Health, Utrecht University; and Senior Advisor at Rutgers, Knowledge Centre for Sexual and Reproductive Health and Rights, Utrecht, the Netherlands
  132. Kohoutek, private
  133. Dr Richard de Visser, University of Sussex , UK
  134. Laura Oso, Professor of Sociology, Universidade da Coruña, Spain
  135. Noëmi Landolt, Journalist, Zurich Switzerland
  136. Onkokame Mosweu, Male Sex Worker, BA (Hons) Law and Research, Botswana, Africa
  137. Steen Schapiro, filmmaker, spokesperson for Seksualpolitisk Forum / Forum for sexual politics, Denmark
  138. Eini Carina, screenwriter and feminist activist, Denmark
  139. Sylvie Mathys, attorney, President of Boulevards, an association aiming to defend and promote the rights of street sex workers , Geneva, Switzerland
  140. Daniel Seiler, President European Lesbian and Gay Manager Association
  141. Sharlene Kessna-Duncan, Nurse/Project Coordinator.Parish HIV/AIDS Association. Jamaica,working with sex workers
  142. Nadia van der Linde, Coordinator, Red Umbrella Fund, the Netherlands
  143. Linda Kristiansen, Selfemployed, member of Seksualpolitisk Forum / Forum for sexual politics, Denmark
  144. Ashit BK, President, Young Professional Development Society Nepal (YPDSN), PO Box 19243, Kathmandu, Nepal.
  145. Dr Tuppy Owens (Sex Therapist)  of the TLC Trust where Disabled Men and Women find Responsible Sexual Services
  146. Marie Bruvik Heinskou, Assistant Professor, Department of Sociology, University of Copenhagen; Denmark
  147. Ursula Probst, Anthropologist, Berlin, Germany
  148. Erman Dolmacı, Queer Cyprus Activist, Cyprus
  149. Ida Lobba-Schönfeldt, Streetworker, Hamburg, Germany
  150. Lina María Pinzón Ruiz, Fitnesstrainer, Hamburg, Germany
  151. Gladys Adriana Becerra, Lawyer and Independent Researcher,  MA in Critical Gender Studies, Colombia
  152. Gosia Stachowiak, outreach worker, Hamburg, Germany
  153. Valentina Duelli, Student
  154. Derya Buket, Istanbul, Graphic Designer
  155. Dr. Melinda Chateauvert, University of Pennsylvania, author, Sex Workers Unite! A History of the movement from Stonewall to SlutWalk
  156. Alexandre Teixeira, Psychologist and PhD Researcher Porto University (Portugal).
  157. Dr Sharron A. FitzGerald, Academic, Munich, Germany
  158. Fabienne Freymadl, Sexarbeiterin, Politische Sprecherin, Berufsverband für erotische und sexuelle Dienstleistungen e.V., Berlin, Germany
  159. Martine Collumbien, Senior Lecturer in Sexual Health Research, London School of Hygiene and Tropical Medicine, UK
  160. Mark Gordon, Secular Activist, Switzerland
  161. Nanna W. Gotfredsen, director, Gadejuristen // The Danish Street Lawyers, Copenhagen, Denmark
  162. Giovanna Gilges, MA Gender Studies, Germany
  163. Dr. Jill McCracken, University of South Florida St. Petersburg; SWOP-Tampa Bay, USA
  164. Yiğit AYDIN, sex worker, activist, Glasgow-SCOTLAND
  165. Ewelina Ciaputa, sociologist, Kraków, Poland
  166. Anne Wizorek, Consultant, Author, Feminist activist, Berlin, Germany
  167. Dorothee Schmidt, Historikerin, Germany
  168. Holly Richardson, Massachusetts, USA
  169. Dr Zuzanna Dziuban, research fellow, Vienna Wiesenthal Institute for Holocaust Studies, Austria
  170. Anna Forbes, MSS, Maryland, USA
  171. Lizzie Seal, Senior Lecturer in Criminology, University of Sussex
  172. Emre Busse, Curator & Director, Berlin, Germany
  173. Bo Jensen, M.Sc. and scholar in the history of prostitution, Denmark
  174. Tamara O’Doherty, PhD Candidate, Simon Fraser University, Vancouver, BC, Canada
  175. Semih Togay, student, istanbul- TURKEY
  176. Fabio Casagrande,M.A. Social Work , Lecture,  Hamburg University of Applied Sciences, Fakulty of Business & Social Sciences, Department Social Work, Germany
  177. CARRÉ Jean-Michel, film director
  178. Ferhat YILDIZ, LGBTI Rights activist, sex worker, ISTANBUL, TURKEY
  179. Elisa Ludwig, Project Manager, LEFÖ-IBF (Intervention Center for Trafficked Women), Vienna Austria
  180. Eylül Yıldız, trans* sex worker, Eskişehir-TURKEY
  181. Dilara Akarcesme, student, editor at HOSI Salzburg (Homosexual Initiative), Salzburg, Austria
  182. AV Flox, writer, California, United States
  183. Njáll Hvalreki, writer, former programmer for Sexworker CC-debit systems, Germany.
  184. Megan Grime, researcher, Decision Science, Strathclyde University, Scotland.
  185. Gregory Mitchell, PhD Assistant Professor of Women’s, Gender and Sexuality Studies,
  186. Williams College, Williamstown, MA, USA
  187. Julie Ruvolo, Editor, Red Light Rio project, Rio de Janeiro, Brazil
  188. Kerwin Kaye, Assistant Professor of Sociology, Wesleyan University, Middletown , CT, USA
  189. Katrina Pacey, Executive Director, Pivot Legal Society
  190. Ellen Berger, alternative Körperwahrnehmung,Seminare, Deutschland
  191. Katharina Beclin, Assistant Professor for Criminology, University of Vienna
  192. Lorena Jaume-Palasí, Political Philosophy, Ludwig-Maximilians University, Munich, Germany
  193. Carla Corso  sex worker and  writer, President Comitato per i Diritti Civili delle Prostitute Pordenone, Italy
  194. Pia Covre sex worker founder of Comitato per i diritti Civili Delle Prostitute, Pordenone, Italy
  195. Dr. Emily van der Meulen, Associate Professor, Department of Criminology, Ryerson University, Canada
  196. Dr. Robert Heynen, Assistant Professor, Department of Communication Studies, York University, Canada
  197. Mag. Julischka Stengele, former sex worker, artist, activist and writer, Vienna, Austria
  198. Flavio Lenz Cesar, journalist, Davida, Rio de Janeiro, Brazil
  199. Friederike Strack, sociologist, Hydra and Davida, Berlin, Germany
  200. Dr Zuzanna Dziuban, research fellow, Vienna Wiesenthal Institute for Holocaust Studies, Austria
  201. Dr. Svati P. Shah, Associate Professor, Department of Women’s, Gender and Sexuality Studies, University of Massachusetts, Amherst
  202. Petra Östergren, PhD student, Social Anthropology, Lund University, Sweden
  203. Nicole D. McFadyen, PhD(c), Social Anthropology, York University, Canada
  204. Daniel Seiler, Director, Swiss Aids Federation, Switzerland
  205. Ralf Neugebauer, Jurist, Cologne, Germany
  206. Ray Lam, Male Sex Worker, China
  207. Liliane Maury Pasquier, MP; Switzer
  208. Carla Sabrina Marenco, Venice, Italy
  209. Kay Garnellen, sexworker Berlin
  210. Camelia Badea, anthropologist, Romania
  211. Alexandra Oliveira, Professor at University of Porto (Portugal)
  212. Fiona Gilbertson,
  213. Kristen DiAngelo, Executive Director Sex Workers Outreach Project, Sacramento, CA, USA
  214. Christine Nagl, Österreich
  215. Rainer Pommrich, teacher, Germany
  216. Andray Patterson- Volunteer- Guyana Sex Work Coalition.
  217. Jordan Flaherty, Television Producer, TeleSUR English News Network
  218. Simon Kowalewski, speaker for equalisation, Pirate faction, Berlin Parliament
  219. Laura Lee, Sex worker and sex workers’ rights advocate, Sex Workers Alliance Ireland
  220. Cracey Fernandes- Co- Chairman Guyana Sex WOrk Coalition
  221. Patrick Lalor – Human Rights Advocate and Sex Work Projects Supporter.
  222. Olena Tsukerman (former sex worker, Ukraine)
  223. Raven Bowen, MA (crim)-Program Manager SPACES Project, University of British Columbia, Canada
  224. Annalee Lepp, University of Victoria and GAATW Canada
  225. Molly Merryman, Ph.D., Associate Professor of Sociology and Coordinator of LGBT Studies, Kent State University, United States
  226. Stephanie Klee, sexworker, Berlin/Germany
  227. Jasna Lisha Strick, author, feminist activist, Berlin, Germany
  228. Matteo Torcinovich,  Venice, Italy
  229. JM Kirby, Human Rights Advocate, New York, USA
  230. Jennifer Tyburczy, Ph.D., Assistant Professor of Feminist Studies and Director of LGBTQ Minor,, University of California, Santa Barbara, United States
  231. Karen Gardiner, Former sex worker, Sex Workers Outreach Project New York
  232. Daniel Hellmann, artist & sex worker, Berlin, Germany
  233. Quentin Barthassat, student social science, Lausanne, Suisse
  234. Isabelle Johansson, PhD-candidate, Lund University, Sweden
  235. Rev. Elder Pat Bumgardner, Global Justice Institute and Metropolitan Community Churches
  236. Lena Morgenroth, sex worker, Berlin, Germany
  237. Helga Amesberger, social scientist, Institute of Conflict Research, Vienna
  238. Jan Glogau, student, Potsdam, Germany
  239. Dr. Mithu M. Sanyal, author and broadcaster, Germany
  240. Charlotte Jahnz, student, Germany
  241. Roos Schippers, sex worker, member of SWexpertise, Netherlands
  242. Andrea Knabe-Schönemann, certified business manager, Berlin
  243. Sven Gramstadt, PhD candidate, Humboldt-Universität zu Berlin, Berlin, Germany
  244. Lene tymoshenko, former sexworker Berlin germany
  245. Paula Marija Balov, student, feminist activist, Berlin, Germany
  246. Raik Lorenz, student, Leipzig, Germany
  247. Melissa Gira Grant, journalist and author, former sex worker, New York, United States
  248. Eve Rickert, author and entrepreneur, Canada
  249. Franklin Veaux, author, United States
  250. May-Len Skilbrei, Professor Department of Criminology and Sociology of Law, University of Oslo, Norway
  251. Boughalem Faterha Suisse
  252. Rhett Epler, M.A. University of Wyoming
  253. Gus Grannan, harm reductionist and member of SWOP-Philadelphia, USA
  254. Hans Christian Voigt, sociologist, human rights activist in Vienna, Austria
  255. John Michael Lopez, social activist, Germany/USA
  256. Kristy Choi, German Academic Exchange Service (DAAD) Fellow, Berlin, Germany
  257. A.D. Burns, author, RWA, RRWA,Missouri, United States
  258. J. C. Maia, author, therapist, Ponta Delgada, Portugal
  259. Jean Mabbs, proofreader and editor, UK
  260. Cassandra Damm, LCSW, Chicago, IL
  261. Arthur Paris, Chicago, IL
  262. Kelli Dorsey. former Executive Director of Different Avenues, Washington, DC, USA
  263. Jane Deaux, Sex Workers Outreach Project, New Orleans Chapter
  264. Louise LO, Female Sex Workers Outreach Officer, JJJ Association, HK
  265. Cynthia Rothschild, Independent activist and former AIUSA Board Member, New York, USA
  266. SWexpertise 21.NL, Dutch Platform for the Improvement of the Position of Sex Workers, The Hague, The Netherlands.
  267. SHOP, The Hague, The Netherlands
  268. M.A. Scali, Manager of SHOP The Hague, The Netherlands
  269. Kristina Mahnicheva, the member of Tais Plus, strong ally, Kyrgyzstan
  270. Dr Matthew Weait, Professor of Law and Policy, former member, Technical Advisory Group, Global  Commission on HIV and the Law, London, United Kingdom.
  271. Christian Klein, liberal politician, Luxembourg
  272. Johanna Weber, Germany, Berlin – Sexworker and politcal spokeswomen of German Sexworker Organisation BesD
  273. Dr. Fuensanta Gual, sex workers support committee, CATS Spain
  274. Giuliana Gilges-Richards, text trainee, Germany, Düsseldorf
  275. Jennifer J. Reed, Sociology Ph.D. Candidate, University of Nevada-Las Vegas, USA
  276. Dr. LUK Kit-ling, Lecturer, Hong Kong Community College, The Hong Kong Polytechnic University – teaching gender and sexuality subjects and working on research on sexuality education
  277. Frankie Mullin, journalist, London, UK
  278. J. Lange, Germany
  279. Marta Zoppetti, Venice, Italy
  280. Emiliano Cibin, graphic designer, Venice, Italy
  281. Julia Stempel, tantric bodywork, Cologne Germany
  282. Aya de Leon, novelist, lecturer African American Studies Dept. UC Berkeley, California, USA
  283. Kendy Yim, Hong Kong
  284. Daughtie Ogutu-African Sex Workers Alliance- Regional Coordinator -Africa
  285. Anna Bongiovanni- Minneapolis MN United States
  286. Melanie Schwarz, Sexworker,  Bielefeld, Germany
  287. Phelister Abdalla – Kenya Sex Workers Alliance (KESWA)
  288. Gábor Szegedi – Research Fellow, Vienna Wiesenthal Institute for Holocaust Studies, Vienna
  289. Franco Boldini operatore sociale – Modena – Italia
  290. Birgit Sauer, Professor of Political Science, University of Vienna
  291. Cristiano Berti,  artist, Jesi, Italy
  292. Pieke Biermann, former sex worker, writer
  293. Christa Ammann, Social Worker, Member of the legislative council of Berne, Switzerland
  294. Soraya Simoes, Federal University of Rio de Janeiro (UFRJ)
  295. Observatório da Prostituição – Universidade Federal do Rio de Janeiro
  296. Casper Hunnerup Dahl, part-time lecturer, University of Copenhagen, Ph.D.
  297. Hazwany binti Jamaluddin, statistician, Kuala Lumpur, Malaysia
  298. Mariska Majoor, (ex) sex worker, Amsterdam, the Netherlands
  299. Tamara Vukasovic, ASTRA – ANti Trafficking ACtion Serbia
  300. Marija Andjelkovic, ASTRA Anti Trafficking ACtion Serbia
  301. Ivana Radovic, ASTRA Anti Trafficking ACtion, Serbia
  302. Cynthia El Khoury, MPH, Lebanon
  303. Philipp Oelwein, IT Consultant, Hamburg
  304. Elouise Abandon, Sexworker, Stuttgart, Deutschland
  305. Chiara Bertone, Associate Professor in Sociology of Culture, Univ. Eastern Piedmont, Italy
  306. Jad Adams, Historian, UK
  307. Antonella Ciccarelli, operatrice sociale, MIT (Movimento Identità Transessuale), Bologna, Italy
  308. Francisco Majuelos Martínez, Antropólogo, Universidad de Almería, España.
  309. Stefan Lucke, M.A., PhD Student of Human Sexuality, San Francisco, USA
  310. Alexander Hofmann (Germany)
  311. Veronika-Maria Schmid, accountant, Munich, Germany
  312. Nadine Schreiterer , Sozialpädagogin, München
  313. Sabine Skutella, social worker, Munich, Germany
  314. Erin Sanders-McDonagh, Senior Lecturer in Sociology, Middlesex University, London, UK
  315. Tomer Barnea, PhD candidate at the Université de Genève, Switzerland
  316. Maria Michalski, Social Worker Munich, Germany
  317. Andrés Sarabia, PhD, Central European University, Hungary
  318. Marlon Lacsamana, Filipino Migrant Rights Advocate, The Hague, Kingdom of the Netherlands
  319. Mario Di Martino – Divergenti Festival internazionale di cinema trans – Bologna, Italy
  320. Marija Jozic, social worker, St. Gallen, Switzerland
  321. Niilas Helander, Artist, Berlin
  322. Cecilie Lolk Hjort, former sex worker, writer, Copenhagen, Denmark
  323. Iadrina, social worker, Frankfurt(Oder)/Berlin, Germany
  324. Christiane Perregaux, Université de Genève (Switzerland)
  325. Loris Fuschillo, Vicenza
  326. Artiom Zavadovschi, LGBT activist, Republic of Moldova
  327. Claire Hayward, PhD Student, London
  328. Agnès Boulmer, Everybody’s Perfect Film Festival, Geneva, Switzerland
  329. Jelena Seidel former sex worker, Copenhagen Denmark.
  330. Nicolás Acosta, PhD Student, Cultural Anthropology. Oulu, Finland
  331. Porpora Marcasciano, ex sex worker and President of M.I.T. Movimento Identità Transessuale, Bologna, Italy
  332. Sara Manfredi, Bologna, Italy
  333. Rayna Dimitrova, coordinator of outreach work, Bulgaria
  334. Boysan Yakar, LGBTI Rights Advocate, Mayoral Advisor – District Municipality of Şişli, Istanbul, Turkey
  335. Kendy Yim, Hong Kong
  336. Thierry Moosbrugger, roman-catholic theologue, basel, Switzerland
  337. Sara Thapa Magar,Young Key affected Population (YKAP Nepal)-Program Coordinator
  338. Nicole Sanner, Sexworkerin, Düsseldorf-Germany
  339. Dr. Sumeeta Hasenbichler, Frau und Arbeit, Salzburg, Austria
  340. Ali Channon, Programme Officer in GBV and Sexual Diversity Rights, Johannesburg, South Africa
  341. Easthertrans, sexworker, the Netherlands
  342. Annie Tidbury, former Women’s Officer at University College London Union, UK
  343. Rita Alcaire, PhD Researcher in Human Rights and member of the Portuguese Network on Sex Work
  344. Michaela Engelmaier, Soziologin, Beratungsstelle f. Sexarbeiterinnen, Graz Austria
  345. Salome Kokoladze, Philosophy MA, Central European University, Batumi, Georgia/Budapest, Hungary.
  346. Chi Adanna Mgbako, Clinical Professor of Law and Director of the Walter Leitner International Human Rights Clinic, Fordham University School of Law School, New York. Author, To Live Freely in This World: Sex Worker Activism in Africa (NYU Press)
  347. Maaike van Groenestyn, SHOP/Spot 46, The Hague, The Netherlands
  348. Denise Tomasini-Joshi, attorney working in philantropy, New York
  349. Professor Ulrike Lembke, Law Faculty, University of Hamburg, Germany
  350. Sarah Oughton, citizen journalist, UK
  351. Joel Quirk, Associate Professor, University of the Witwatersrand
  352. Golde Carlsson, co-foundress Berufsverband erotische und sexuelle Dienstleistungen e. V., executive chairwoman at Lilith e. V. (i. G.), sex worker peer education project in the course of formation, Bielefeld, Germany
  353. Christiane Howe, researcher, Humboldt University of Berlin, Germany
  354. Mark Pendleton, Lecturer, School of East Asian Studies, The University of Sheffield
  355. Mareen Heying, historian, Ruhr-University Bochum/Università di Padova
  356. Anne Dölemeyer, researcher,Leipzig University, Germany
  357. Ghiwa Sayegh, Editor in Chief of Kohl: a Journal for Body and Gender Research, Lebanon
  358. Anne Burgmer, roman-catholic theologian, switzerland
  359. Weronika Justyńska, LGBTQ activist [NGO: Factory of Equality], Łódź, Poland
  360. Arianne Shahvisi, Lecturer in Ethics and Medical Humanities, Brighton and Sussex Medical School
  361. Irina Krause, social worker, Erfurt, Germany
  362. Kiesia Carmine, sex worker, Berlin / New Zealand
  363. Irina Stiop, Beratungsstelle f. Sexarbeiterinnen,Graz, Austria
  364. Natascha Wey, Switzerland
  365. Helga Bilitewski, Aktivistin, Berlin, Germany
  366. Astrid Gabb, Social Worker, Germany
  367. Amy, former sex worker, Scotland
  368. Anastacia Ryan, PhD researcher, University of Glasgow, UK
  369. Jan Lis, researcher, Heinrich Heine University Düsseldorf, Germany
  370. Estelle Pralong, Genève, Suisse
  371. Laurens Buijs, University of Amsterdam, Netherlands
  372. deema kaedbey, PhD in gender and sexuality studies, Kohl: Journal for Body and Gender Research, Lebanon
  373. Zohra Moosa, The Netherlands
  374. Béatrice Aebersold, Bern, Switzerland
  375. Y. Spada, transgender rights activist, Berlin, Germany
  376. Arikia Millikan, Founder and EIC of LadyBits, Brooklyn, New York, USA
  377. Barbara Zwahlen, Bern, Switzerland
  378. Lawrence Mamabolo, Registered Counsellor:. independent/private practice. South Africa
  379. B. Herzog, Social Worker, Leipzig, Germany
  380. Cemil Inangil, social worker, Munich, Germany
  381. Dirk Schuck M.A., Political scientist, University of Leipzig, Germany
  382. Dearbhla Quinn, Student of Equality Studies, University College Dublin
  383. Nicolas Barnes, Sex Worker & Nurse, Belgium.
  384. Jasper Lenderink, Consultant sustainability, Amsterdam, Netherlands
  385. Jenny Olaya-Peickner,Social Worker, Vienna, Austria
  386. Sally Armstrong, Housing Professional and Sex Worker Ally, UK
  387. Moriah Oxnard, Nurse, New York, NY
  388. Marie-Eve Volkoff-Peschon  retraitée  Geneva Switzerland
  389. Marianne Jonker, Swexpertise, Amsterdam, Netherlands
  390. Norma Jean Almodovar Sex worker rights activist Los Angeles CA
  391. Alexandra Holmes, MA student, Freie Universitaet, Berlin
  392. Amanda Mercedes Gigler, Director of Philanthropic Partnerships and Communications, Mama Cash, Amsterdam, Netherlands
  393. Lady Tanja Hamburg Sexworker, Germany
  394. Maria K. Powell, JD, LLM, Sex Worker Advocate and Articling Student, NB, Canada
  395. Soraya Silveira Simões, Anthropologist, Professor Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional- IPPUR-UFRJ, Rio de Janeiro, Brazil
  396. Jess Rousse, cleaning lady, France
  397. Pietro Saitta, researcher and lecturer in Sociology, University of Messina (Italy)
  398. Heather Berg, PhD Candidate, Santa Barbara, CA
  399. Shaun Kirven, Human Rights Activist, Kathmandu Nepal
  400. Jack Harrow, author/human, Seattle, WA
  401. Melisa Stephen, BA Northwestern University, activist
  402. Elene Lam, activist , Canada
  403. Hella Dee, sex worker (NL)
  404. Faika El-Nagashi, Human Rights Activist, The Green Party Vienna
  405. Marissa Ram, Esq., LGBTQ Rights and Immigration Attorney, New York, New York, USA
  406. Olaf Göbel, Tantra-Massage-Teacher, Velbert, Germany
  407. Marina Kronkvist, Sexsibilitycoach, Founder of Ritual Play, Finland
  408. Suzanne B Seltzer, The Seltzer Firm, PLLC, NY, NY USA
  409. Annie Temple, Sex Worker, The Naked Truth, Surrey BC Canada
  410. Frannie Blew Velvet, Sex Worker/Performance Artist, Liberty, Tennessee, USA
  411. Frank Cipriani, Activist, Florida, USA
  412. Erika S. Becker, Frankfurt/Main, Germany
  413. Flora Pagan, social services worker, Victoria BC, Canada
  414. Anne Lieberman, Program Officer, Sexual Health and Rights, American Jewish World Service, NY,NY
  415. Ana Mohr, outreach worker, CARUSEL, Romania
  416. Dr. Marian Ursan, Executive Director, CARUSEL, Romania
  417. Dr. Susanne Dodillet, Gothenburg University, Sweden
  418. Niina Vuolajarvi, PhD student, University of Eastern Finland & Rutgers University, United States
  419. Agnes Foldi,Human Rights Activist, Hungary
  420. Matilda Bickers, SWOP-PDX, STROLL, SWOC Portland, Portland, OR, USA
  421. Sunny Maguire, LCSW, NYC
  422. Niamh Brown, PhD Student, University of Glasgow, United Kingdom
  423. Anushka Aqil, Public Health, GA, USA
  424. Marlen Löffler, PhD candidate, University Frankfurt/Main (Germany)
  425. Mathilde Bouvard, Artist, Bretagne France
  426. Chris Atchison, Research Associate, University of Victoria, Canada
  427. Jessica Whitbread, AIDS Activist, Toronto, Canada
  428. Alice Iancu, Lecturer, Romania
  429. Patrick John Burnett, PhD Candidate, University of British Columbia, Canada
  430. Catherine Fertel, feminist and activist with the LGBTQ Task Force to Undo Mass Incarceration & Institutional Racism, Woodstock, NY, USA
  431. Frands Sørensen, Denmark
  432. Ahi Wi-Hongi, Community Liaison at New Zealand Prostitutes’ Collective, ONTOP – Ongoing National Transgender Outreach Project, Sex Worker. Wellington, Aotearoa/New Zealand
  433. Raviva Hanser, Program Associate, Sexual Health & Rights, American Jewish World Service
  434. LiLi K. Bright, UK
  435. Noemi Katona, PhD student, Humboldt University, Berlin (Germany)
  436. Dee-Amela Conti, Secretary of Respect Inc, Australia
  437. Sara Regensburger, Archaeologist and activist, CT, USA
  438. Paulo Anjos, Social Worker, Portugal
  439. Maria Lobo, Psychologist, Portugal
  440. Elizabeth Pride, paralegal, Philadelphia, PA, USA
  441. Teresa Dobney, Health Resource Specialist, Volunteer at Project Safe, Philadelphia, PA, U
  442. Rebecca Hiles, The Frisky Fairy Sex Education and Coaching, Sex Worker, Herndon, VA US
  443. Juhu Thukral, Esq, Human Rights Lawyer and Advocate for Women and LGBTQ People, USA
  444. Florrie Burke, Consultant and Chair Emeritus, Freedom Network USA
  445. Sealing Cheng, Associate Professor, The Chinese University of Hong Kong, Hong Kong.
  446. Tessa de Ryck, human rights worker and trainer, Indonesia
  447. Magdalena Simstich, Gender Student, sw & Activist, Germany
  448. Ulrike Rothe, NRW, Sexarbeiterin
  449. Leyla Safta-Zecheria, PhD Candidate, Central European University Budapest
  450. Agnieszka Walendzik-Ostrowska, PhD, Poland
  451. Dr. Elisabeth Greif, Johannes Kepler University Linz, Austria
  452. Rhoda Tretow, Feministisches Institut, Hamburg
  453. Dr. Meike Lauggas, university lecturer and freelance counselor, Vienna
  454. Karina Laursen, prosex forum member, Denmark
  455. Fiona Montagud, Calala Fondo de Mujeres, España
  456. Sinem Hun, Human Rights Lawyer, Turkey
  457. Nihan Erdoğan, Human Rights Lawyer,Turkey
  458. Evelyn Probst, Psychologist, Vienna/Austria
  459. Eva Kaufmann, Councelor, Austria
  460. Christien Rijks, social worker for sex workers, SHOP, The Hague, The Netherlands
  461. Jo Bindman, former activist, UK
  462. Ferenc David – Biopolitics expert, Hungary, Budapest
  463. Laura María Agustín, UK, Sweden, Spain
  464. Petra Gugler, Graz, Österreich
  465. Ovidiu Anemtoaicei, PhD, HECATE Publishing House, Bucharest, Romania.
  466. Pia Poppenreiter, Entrepreneur, Berlin, Germany
  467. Adina Manea, Programmes Director, Youth for Youth Foundation, Romania
  468. Dr Kathryn McGarry, Centre for Rights, Recognition and Redistribution, Maynooth University, Ireland
  469. Dr Soma Roy, Ph D,Research Officer,Durbar Mahila Samanwaya Committee,Kolkata, West Bengal, India
  470. Catherine Stephens, sex worker for 15 years
  471. Mónica Aragonés Padilla, Sociologist,Barcelona, Spain
  472. Jessica Cusell Fernández, Barcelona Spain
  473. Leila Ghorbel, Translator, Barcelona, Spain
  474. Przemysław Hasiński, Łódź, Polska
  475. Andrés Lekanger, outreach worker, PION, Norway
  476. Morten Sortodden, sexworkers rights activist, PION, Norway
  477. Monica Clef, board member PION, Norway
  478. Jean Cristal, board member, PION, Norway
  479. Kristin (workname), sexworker, Norway
  480. Alexandra (workname), sexworker, Norway
  481. Emilie (sexworker), sexworker, Norway
  482. Camilla Winther-Griffenfeldt, activist, Norway
  483. Mr. $,  male sexworker, Oslo, Norway
  484. Mr. Tony, male sexworker, Oslo, Norway
  485. Mr. AMIR, male sexworker, Oslo Norway
  486. Rico, male masseur and sexworker, Oslo, Norway
  487. Mr. Marco, male sexworker, Norway
  488. Miss Jeanette, female sexworker, Norway
  489. Miss Donna, transexual sexworker, Norway
  490. Paramita Chowdhury,Project Coordinator,Amra Padatik, DMSc, Kolkata India
  491. Esther Wortmann-Knoth, communication consultant, Germany
  492. Abhijit Lodh , Program Coordinator,Durbar Disha Mahila Griha Sramik Samanwaya Committee,Kolkata,West Bengal India.
  493. Sergio Lo Giudice, italian MP, Italy
  494. Jessica Cusell Fernández Barcelona
  495. Ratan Dolui, Assistant Secretary,Amra Padatik,organisation of the children of sex workers,DMSC,Kolkata,West Bengal, India.
  496. Puja Roy, Director,TI DMSC, Kolkata,West Bengal India.
  497. Letonde Hermine Gbedo, cultural mediator , Etnoblog Interculural association, Trieste, Italy
  498. Rama Debnath, Outreach Worker, working in the organisation for the last 14 years of DMSC, West Bengal India.
  499. Mampi Halder, Amra Padatik, Kolkata,West Bengal, India,
  500. Sampa Basak, Amra Padatik, Kolkata,West Bengal, India.
  501. Stefanie Grabatsch, BASIS-Projekt Hamburg, Germany
  502. Momita Naskar, Secretary, Durbar Disha, Kolkata, India
  503. Baby Naskar, President, Durbar Disha Kolkata West Bengal.
  504. Sintu Bagui, Secretary Anandam, Balaram dey Street, Kolkata, West Bengal, India
  505. Antonella Ius, ideadestroyingmuros, Italy
  506. Marty Huber, queer-feminist activist, Vienna Austria
  507. Dr Kiril Sharapov, Senior Lecturer, University of Bedfordshire
  508. Henrik List, authour, Copenhagen, Denmark
  509. Matthias Lehmann, Doctoral Researcher, Queen’s University Belfast, United Kingdom
  510. Stefan Benedik, Centre for Gender History, University of Graz, Austria
  511. Elisabeth Armstrong, Program for the Study of Women and Gender, Smith College, US
  512. Professor Kamala Kempadoo, York University, Toronto Canada
  513. Boglarka Fedorko, Human Rights, Sex Worker Rights, Trans* Rights activist
  514. Agnes Foldi, Chairwoman, Association of Hungarian Sex Workers
  515. Istvan Kobanyai, Social Counsellor
  516. Marta Gergovics, Social Counsellor
  517. Jacqueline Suter, Bern, Switzerland
  518. Dr. Henry Hohmann, Trans* activist, Bern, Switzerland
  519. Professor Deborah Brock, York University, Canada
  520. Dr. Sarah Speck, Visiting Professor Universität Tübingen, Germany
  521. Judith Brandner, Rechtsanwältin und Fachanwältin für Sozialrecht, Berlin, Germany
  522. Dr. Amanda Glasbeek, Associate Professor of Criminology, York University, Toronto, Canada
  523. Lubica Vysna, social worker and PhD. candidate, Comenius University, Bratislava, Slovakia
  524. Dr. Denise Brennan, Professor and Chair, Department of Anthropology, Georgetown University, Washington, D.C.
  525. Pablo Hörtner & Stefanie Klamuth, Librería Utopía – radical bookstore vienna, Austria7
  526. Janine Revillet, retired accountant, member of Aspasie, Geneva, Swizerland
  527. Marta Graça, PhD student, Department of Education, University of Aveiro, Portugal
  528. Dr. Mary Laing, Senior Lecturer in Criminology, Northumbria University, UK
  529. Nine, former project worker at Scot-PEP & consultant to NSWP, Malaysia
  530. Niall Mulligan, Co. Meath, Ireland
  531. Alexandra Podova, sex worker, Slovakia
  532. Kat Kolar, PhD Student University of Toronto, Canada
  533. Dr. Rhacel Salazar Parreñas, Professor of Sociology and Gender Studies, University of Southern California, Los Angeles, CA
  534. Melissa Hope Ditmore, Ph.D. Editor, Encyclopedia of Prostitution and Sex Work (Greenwood, 2006)
  535. Juliana Piccillo, filmmaker, I was a Teenage Prostitute, Whores on Film
  536. Maria Cecilia Hwang, PhD Candidate, Brown University, USA
  537. Billie, Community Support Worker, GOSHH (Gender, Orientation, Sexual Health, HIV (Ireland))
  538. Dr. Helmut Graupner, attorney-at-law (Vienna, Austria), president Rechtskomitee LAMBDA (RKL) (Austria), co-president Austrian Society for Sexologies (ÖGS), member World Association for Sexual Health (WAS)
  539. Lauren Pragg, PhD Candidate, York University, Toronto, Canada
  540. Jacqueline Suter, XENIA, Bern Switzerland
  541. Grogg, Artist, Bern Switzerland
  542. Jensen Byrne, LGBTI and Human Rights Project Officer, Bangkok, Thailand/Dublin,Ireland
  543. Simone Wiegratz, Hydra, Deutschland
  544. Anna Elisabetta Benucci, Venice, Italy
  545. Gloria Pasqualetto, Venice, Italy
  546. Samuel Fried, Artist, Bern Switzerland
  547. Janine Althorp (MA), former exotic dancer, sex work researcher
  548. Christine Hibbert Sex Worker Jamaica
  549. Peta-Gay Ebanks- Sex Worker Jamaica
  550. Emma Eastwood, Senior Media Officer, London
  551. Angela Wright Sex Worker Jamaica
  552. Michele Lancione, University of Cambridge
  553. Sinéad Redmond, abortion and maternity rights activist, Ireland
  554. Princess Brown – Vice President SWAJ
  555. Jenice Jackson Public Relation Officer SWAJ
  556. Samantha  Walton Field Officer- SWAJ
  557. Suzan Brown – Sex Worker- Jamaica
  558. Rushell Frame- Sex Worker – Jamaica
  559. Tanisha Boode – Sex Worker – Jamaica
  560. Andrean Reynelds – Sex Worker- Jamaica
  561. Andrea Brackett- Sex Worker – Jamaica
  562. Dr. Linda Duits, affiliated researcher Utrecht University, Amsterdam the Netherlands
  563. JAshett Cunningham  Sex Worker Jamaica
  564. Christol Stewart Sex Worker Jamaica
  565. Darlet Williams Sex Worker Jamaica
  566. Althea Williams – Sex Worker Jamaica
  567. Michelle Ann-Marie Bennett Sex Worker Jamaica
  568. Natoya Williams – Sex Worker Jamaica
  569. Lucy Smith, UglyMugs.ie, Ireland
  570. Lindsay Blewett, sex worker and PhD student in Gender, Feminist, and Women’s Studies, Toronto, Canada
  571. Ben Gwalchmai; maker, writer, worker – United Kingdom
  572. Alessandro Iannelli, communication manager, Berlin Germany
  573. Siobhan O’Donoghue, Social Justice Activist, Ireland
  574. Dearbhla Ryan, Community Worker, Irelan
  575. Kedar Maharjan, Human rights activist, Kathmandu Nepal.
  576. Paul Formaran, writer, human rights and peace advocate, Philippines
  577. Michelle Sands, sex worker and sex worker rights activist
  578. Meghan Maury, former sex worker, Senior Policy Counsel, National LGBTQ Task Force, United States
  579. Mojca Pajnik, researcher, Peace Institute, Slovenia
  580. Dr. Erica Lorraine Williams, Associate Professor of Anthropology, Spelman College, Atlanta, GA USA
  581. Damián Castañeda Hidalgo, Social Community Worker, Spain.
  582. Wellington Pedroso da Silva  sex worker Madrid Spain
  583. Nacho Pardo Benavente, Sex Workers Support Comeettee
  584. Ana Karen Lopez Quintana, Mexico
  585. Iztok Šori, researcher, Peace Institute, Slovenia
  586. Eka Iakobishvili, PhD candidate, University of Essex, Law School/Human Rights Center
  587. Linda Kavanagh, pro choice activist ireland
  588. Helen Guinane, pro choice and maternity rights activist Ireland
  589. Sine Plambech, Anthropologist, Ph.D, Danish Institute for International Studies (DIIS)
  590. Sven Beck, Belgium
  591. Susan Davis Sex Worker and Advocate, Vancouver BC
  592. Elena Shih, PhD, Assistant Professor of American Studies, Brown University, United States
  593. Anlina Sheng, NSWP, Winnipeg Working Group, sex worker, Canada
  594. Professor Julia O’Connell Davidson, School of Sociology and Social Policy, University of Nottingham, United Kingdom
  595. Mario Esteve sex worker Madrid Spain
  596. Anne Fehrenbacher, University of California, Los Angeles, United States
  597. Robert WALOCH, Vienna, Austria
  598. Martina Weiser, Ananda Tantra Massage Institute, Cologne, Germany
  599. Ana Luz Mamani Silva, Mujeres del Sur – Perú
  600. Miriam Needham, Pro Choice Activist Ireland
  601. Dénes Türei, activist and ally, Budapest Hungary
  602. Julie Ham, Assistant Professor, Department of Sociology, University of Hong Kong
  603. Spencer Patterson King, Maine, United States
  604. JaneMaree Maher, Director, Centre for Women’s Studies & Gender Research, Monash University, Australia
  605. Oryane Mitchell Male Sex Worker- Assistant Treasurer SWAJ
  606. Athena Thiessen, Winnipeg Working Group, sex worker, Canada
  607. Whit Forrester, Sex Worker and Artist, Illinois, United States
  608. Mariah Grant, Freelance Human Rights Consultant, United States
  609. Ilana Burness, Consultant, Fiji
  610. Jacqueline Robarge, Baltimore, Maryland, United States
  611. Daniela Ponce, Mom. Glendale, California.
  612. Fairleigh Gilmour, PhD candidate and Assistant Lecturer, Monash University, Australia
  613. Deepika Soni, Masters of Human Rights and Democratization Student, University Sydney; Intern at UN-ACT Bangkok
  614. Dr. Rachel Phillips, Research Associate, Centre for Addictions Research of BC, University of Victoria, Canada
  615. Christian Niederwolfsgruber, Innsbruck, Austria
  616. Anna Turley, South Africa
  617. María Palomares Arenas, Calala Fondo de Mujeres, Spain
  618. Sergio Hoyos Ramos, Patan, Kathmandu, Nepal
  619. Carla Kuiken, former researcher HIV, Mexico
  620. Katarzyna Dułak, Psychologist, Sexologist, Antidiscrimination Educator, Gdańsk, Poland
  621. Grupa Edukacyjna BezTabu, sex educators group, Gdańsk, Poland
  622. Johannes Albrecht Geist-Herz, Social Worker, Researcher, Vienna, Austria
  623. PAULA EZKERRA CONSELLERA DE DISTRITO E CIUTAT VELLA, BARCELONA ESPAÑA
  624. Aleksandra Migalska, sociologist, PhD Candidate, Institute of Sociology, Jagiellonian University in Krakow, Guest Researcher in Centre for Gender Research, University of Oslo
  625. Jasmin Qureshi, Communications Officer, Thailand
  626. Sara Trindade, Social
  627. Ely-Sex worker, dancer, choreographer, Trieste, Italy
  628. Ruth Morgan Thomas, former sex worker, Global Coordinator NSWP
  629. CCM Suriname, Mylene Pocorni
  630. Ruth Orli Moshkovitz, student of Women’s and Gender History,Vienna, Austria
  631. Yossef(a) Mekyton, LGBTI activist
  632. “Mashpritzot” – Queer Anarchists for sex workers rights
  633. Hanna Hofmann, BesD Leipzig
  634. Wendy Lyon, human rights lawyer, Ireland
  635. Zofia Noworól, sociologist, PhD Candidate, Institute of Sociology, Jagiellonian University in Krakow, Poland
  636. Dr Marlise Richter, Gender based violence advocate, South Africa
  637. Barbara Belliato, Venice, Italy
  638. Sasha John, Student, India
  639. Nadja Feicht, Student, Germany
  640. Nicki Turton. Scotland.
  641. Laura Aguirre, sociologist, Berlín, Germany
  642. Katarzyna Dułak, Psychologist, Sexologist, Antidiscrimination Educator, Gdańsk, Poland Grupa Edukacy…
  643. Tom White, writer, UK
  644. Georgina Perry, NHS Service Manager, Open Doors, Homerton Hospital, London
  645. Sina Muscarina, Psychologist & Polyamory Researcher, Vienna, Austria
  646. Rosa Hannreich, Historian, Vienna, Austria
  647. Alina Kopytsa, artist, Switzerland
  648. Trendl Fanni, assistant lecturer, University of Pécs, Hungary
  649. Liad Hussein Kantorowicz, artist, activist and former sex worker, Berlin, Germany.
  650. Judith Brandner, Rechtsanwältin und Fachanwältin für Sozialrecht, Berlin, Germany
  651. Ryan Paul Martinez, Medical Student, Davao, Philippines
  652. PD Dr. Monika Mokre, Political Scientist, Vienna Austria
  653. Tobia Tomasi, Venice, Italy
  654. Parodi Anna Maria, Genova, Italy
  655. Transgender Punk Activist, Taiwan
  656. Garret Fitzpatrick, Dublin, Ireland
  657. Stella Zine, Former Sexworker, Director, Scarlett Umbrella Southern Art Alliance/ GA Coyote chapter. Atlanta & Athens GA. USA.Enid Vazquez, Associate Editor, Positively Aware, Test Positive Aware Network, Chicago, IL U.S.A.
  658. Kari Hartel , Denver, CO, USA
  659. Marijana Radulovic, NGO ALTERO, Serbia
  660. William Chase, College Station, TX, USA
  661. Annette Gaudino, member ACT UP/NY, Bronx, NY, USA
  662. Natasha Potvin , PEERS Victoria Resources Society, Victoria, B.C.
  663. Maya Paley, Social Justice Advocate, Los Angeles, CA
  664. Morgane Merteuil, sex worker, spokesperson for STRASS, sex worker union, Paris, France.
  665. Nina Sastri, The Sophian Siren, Former Sexworker, Europe
  666. Savitri Persaud, PhD Candidate, York University, Canada
  667. Thomas Jensen, Socialworker, Denmark
  668. Thorsten Beiderbeck, male nurse, Germany
  669. Miriam Haughton Assistant Secretary SWAJ
  670. Lorenzo Paolo Marconi, Entertainment, Fermo, Italy
  671. Dr Charlotte Cooper, London, UK
  672. Claudette Johnson- Sex Worker Jamaica
  673. Maria Reichmann, Vienna, Austria
  674. Jermaine Burton- Executive Director Colour PinkCreatrix Tiara, creative producer/media-maker/artist/activist/writer, USA / Australia / Malaysia
  675. Eduarda Alice Santos, co-founder of Grupo Transexual Portugal, Portugal
  676. Lara de Sousa Crespo, co-founder of Grupo Transexual Portugal, Portugal
  677. Giorgia Serughetti, Postdoc. Fellow, University of Milano-Bicocca, Italy
  678. Dr Jay Levy, Policy and Advocacy Officer, INPUD Secretariat, London, UK
  679. Miranda Haroun, Sex Worker, Philadelphia, USA
  680. Rachael Brennan, BA LLB GradDipIntlHlth, USA/Australia/UK
  681. Dr. Genevieve Fuji Johnson, Department of Political Science, SFU, Canada
  682. Vincent Carroll, Councillor, London Borough of Haringey
  683. Shauna Kelly, social justice activist, Ireland.
  684. Felicia Anna, sex worker, PROUD, Amsterdam, The Netherlands
  685. Walter Dietz, Vienna, Austria
  686. Shaela Dennis, intersectional feminist and LGBT+ rights advocate, sex educator, Indiana, USA
  687. Amit Malaviya, California, USA
  688. Kaylin C. Anderson, Washington, USA
  689. Jennifer Kowalchuk, Sex Worker, Canada
  690. Petra Boynton, PhD, Social Psychologist, UK
  691. Hamish Noonan, librarian, Auckland, New Zealand
  692. Julie Bates, Sex Worker/Sex Worker rights advocate and researcher, Sydney, Australia
  693. Daria Mogucheva, Translator/Activist, Russia
  694. Pearl Wong   (Queer Theology Academy, Hong Kong)
  695. Frans van Rossum, Amsterdam, the Netherlands
  696. Joie Yiu, Body Minister, Hong Kong
  697. Joseph Cheung, Hong Kong
  698. Grace Bok(Church pastor,Hong Kong
  699. Markéta Hronková, human rights lawyer, Czech Republic
  700. Mieke van der Burg, president Association Women and Law, The Netherlands
  701. Rose Wu, Feminist theologian
  702. Rela Mazali, Writer, Independent scholar, Activist, Israel
  703. John Burridge, supporter of anti-censorship and sex-positive feminism, Swansea, UK.
  704. Aitch Giles, artist, Edinburgh, UK
  705. Amber O’Hara (working name), independent sex worker, Christchurch, New Zealand.
  706. Alicia Sola Prado, Professor, Spain.
  707. Laure Merindol, Community health official, France
  708. Tracy Quan, New York, NY, USA
  709. Ignacio Gámiz Ruiz, social worker, member of acciónenred, Granada, Spain
  710. Milena Chimienti, Professor, Switzerland
  711. Holly Combe, TV editor and writer at The F-Word, media pundit and member of Feminists against Censorship, UK. (Signing in individual capacity.)
  712. Jelena Vidic, psychologist, Serbia
  713. Serge Balaes, sex workers’ rights advocate and PR specialist.
  714. Iván Morales, stage author and director, screenwriter, actor. Barcelona.
  715. Luis G Santiago, New York, USA
  716. Victoria Columba, Activista, Barcelona, España
  717. Gabrielle Le Roux, artist and activist for social justice, South Africa
  718. Matthew Waites, Senior Lecturer in Sociology, University of Glasgow, UK
  719. Justine Murphy, musician and reproductive rights activist (Ireland)
  720. Timoshka Yakov, sex worker & trans* activist with SWOU & X:Talk, London, UK
  721. Beth Morgan, sex worker and writer USA
  722. Sharon Byran`- sex worker- jamaica
  723. Linda Porn, sex worker, director and actress X, Barcelona Spain.
  724. Jordi Bordas i Villalba, Conseller de Districte d’ERC Ciutat Vella. Barcelona – Catalonia
  725. Monique Reid Sex Worker Jamaica
  726. Christal Gunter – Sex Worker Jamaica
  727. Linda Williamson – Sex Worker Jamaica
  728. Suzette Forrester – Sex Worker – Jamaica
  729. Arriana Walker – Sex Worker Jamaica
  730. Igor Vuckovic – waiter, Croatia
  731. Sandra Haughton – Sex Worker Jamaica
  732. Ruschell Beckford – Sex Worker Jamaica
  733. Nicolette Baker Sex Worker Jamaica
  734. Tamara Master- Sex Worker Jamaica
  735. Bilinda Johnson – Jamaica
  736. Juan Vera, translator, Cartagena – Spain
  737. Antonio Centeno, social activist and co-director of “Yes, we fuck!”, Barcelona, Spain
  738. Mikael Jansson, Ph. D. Scientist, Centre for Addictions Research of BC, University of Victoria
  739. Hege Grostad, activist and former sexworker, Oslo, Norway
  740. Kaydene Williams Sex worker Jamaica
  741. Stacy-ann Robinson Sex Worker Jamaica
  742. Jenique Coley sex Worker Jamaica
  743. Kadian Roach – Sex Worker Jamaica
  744. Tina Poyser -SexWorker-  Jamaica
  745. Kemar Henry- Male Sex Worker -jamaica
  746. Carol Douglas-Sex Worker Jamaica
  747. Angela Wilson- sex worker jamaica
  748. Ophelia Banton- SW Jamaica
  749. Cavel Lewis Sex Worker Jamaica
  750. Simone Brooks Sex Worker Jamaica
  751. Sandra Williams – Sex Worker Jamaica
  752. Lynette Morris Sex Worker Jamaica
  753. Saskiah Bennett- Sex Worker Jamaica
  754. Annmarie Thorpe Sex Worker Jamaica
  755. Nikeisha Gordon – Sex Worker Jamaica
  756. Sabrina Sanchez – Sex Worker/Journalist/Mechanic, Barcelona
  757. Edward Nelson- Friends 4 Life Jamaica
  758. Kimarley Samuels- Friends 4 Life Jamaica
  759. Michael Atkinson- Friends 4 Life Jamaica
  760. Lisa-Marie Ferla, Blogger and Journalist, Glasgow, Scotland
  761. D.O’brian Russell- Friends 4 life Jamaica
  762. Andrew Ellis- Friends 4 Life jamaica
  763. Jahmar chambers- friends 4 Life Jamaica
  764. Damion Dawkins- Friends 4 Life Jamaica
  765. Dagfinn Hessen Paust, law graduate, Oslo, Norway
  766. Brain Mendes-Sex Worker- Friends 4 Life Jamaica
  767. Brenton Chambers- Friends 4 Life Jamaica
  768. Nelson Winkler Former Friends 4 Life Member Jamaica
  769. Martin Wanvik, Trondheim, Norway
  770. Javon Thompson- Male Sex Worker Jamaica
  771. Juan Enrique Hernández Muñoz, Bartender,Barcelona, Spain
  772. Kristof  Lahousse, Belgium
  773. Kate Zen – Migrant labor organizer at the Street Vendors Project (Urban Justice Center), Migrant Sex Workers Project, sex worker, NYC
  774. Lisa Keogh Finnegan, Biomedical Scientist, Dublin, Ireland.
  775. Marcelo Maia , Photographer & HIV Activist, New York, USA
  776. Juliet Brando, sex worker and writer, UK
  777. Dr. Nicholas de Villiers, Jacksonville, Florida, USA
  778. Syar S. Alia, writer, Selangor, Malaysia
  779. Zandra L Ellis, MA, LCDC, Founder and Lead Masters- Level Licensed Chemical Dependency Counselor at Rise Above Counseling Services, Dallas, TX, USA
  780. Christoph Theis, Eisenstadt,Austria
  781. Adele Palazzi, Venice, Italy
  782. Silvana Parodi,Genova, Italy
  783. Luciano Torcinovich, Venice, Italy
  784. Ayesha Sen Choudhury, Human Rights Researcher and Advocate, India
  785. Marina Tupran, PhD candidate, Bucharest, Romania
  786. Michael Dresser, Sexological Bodyworker, UK
  787. Maria Alejandra Ferradas Donnes Lliures deAlicante -españa.
  788. Dr Calogero Giametta, Aix-Marseille University, France
  789. Jet Young, trans sex worker, NZ and UK
  790. Petra Unger, Feminist Researcher and Activist
  791. Franziska Wallner, student, Vienna/Amsterdam
  792. Nathan Schocher, researcher, Zurich, Switzerland
  793. Kieraen Ross, Teacher, Vienna, Austria
  794. Manuela C. Beyer, trans* sex worker, Munich
  795. Kate Sheill, human rights advocate, UK/Thailand
  796. Sara Wondie, Master of social studies of Gender, Denmark
  797. Anders Dahl, anthropologist, consultant on HIV/AIDS, Copenhagen, Denmark
  798. Scott Long, human rights activist, researcher, author, Cairo, Egypt
  799. Matt Schwenteck, Germany, sexual bodyworker and educator, worldwide
  800. Kate D’Adamo, sex worker advocate and community organizer, USA
  801. Lea Emilie Dam, BS in gender studies, Master’s student, Lund University, Sweden
  802. Verena Melgarejo Weinandt, artist and curator, Collectivo TRENZA, Viena, Austria
  803. Daniela Ortiz, artist, Barcelona, Spain.
  804. Dr Katrina Forrester, historian, Queen Mary University of London
  805. Josep Pasqual Requena Pallarés, public worker, retired, València-País Valencià-Spain
  806. Matilde Senís Canet, teacher, retired. València-País Valencià-Spain
  807. Isabel Cercenado, teacher. València-País Valencià-Spain
  808. José Trasancos Fernández, public worker. València-País Valencià-Spain
  809. Edmée Charrière Lausanne Suisse
  810. Mitch Cosgrove, Edinburgh
  811. Amanda Berger, sex worker, Switzerland
  812. Leontine Bijleveld, independent researcher women’s human rights (member of Amnesty International NL), the Netherlands
  813. Lesley Finch, former sex worker support worker, Scotland
  814. Yonatan Zunger, engineer and writer, USA
  815. Assunta Signorelli- Femminist and gender study expert- Psichiatra, Trieste Italy
  816. Francesca Corsini educator and social operator of LE GRAZIOSE Genoa- Italy
  817. Thomas Lundbye, Norway
  818. Dickon Edwards, blogger and academic, London, UK.
  819. Undine de Rivière, sex worker, Hamburg, Germany
  820. Kirstin Innes, author of Fishnet and journalist, Glasgow, Scotland, UK
  821. AB Silvera, trans feminist writer, performer and activist, Glasgow, Scotland
  822. Vaula Tuomaala, Social psychologist, researcher, Helsinki, Finland

 

http://www.sexworkeurope.org/news/general-news/icrse-1000-organisations-and-individuals-ask-amnesty-international-support

Share

Petición Aprosex en change.org: Derogar la Ordenanza de Convivencia y Civismo que multa a Trabajadoras Sexuales y Mendigos

$
0
0

Dirigida a Ayuntamiento de Barcelona

Derogar la Ordenanza de Convivencia y Civismo que multa a Trabajadoras Sexuales y Mendigos

 

En 2006 el Ayuntamiento de Barcelona aprobó una Ordenanza Municipal contra la mendicidad y la prostitución.

La norma establece multas que oscilan entre los 300 y los 3.000€ para las personas que ejerzan la prostitución o la mendicidad en la calle.

Pedimos al nuevo equipo de gobierno de Barcelona que derogue esta injusta ordenanza que en nada contribuye a la justicia social y se ensaña con los y las excluidas.

Consideramos que multar no soluciona el problema, sino que acentúa la situación de exclusión social y estigmatiza a los más débiles vulnerando derechos fundamentales.

Los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona queremos una ciudad con justicia social y trabajo digno.

Firma esta petición pidiendo al Ayuntamiento de Barcelona que derogue esta injusta ordenanza.

¡NO a la estigmatización de la pobreza y la prostitución!

CARTA A

Ayuntamiento de Barcelona

Derogar la Ordenanza de Convivencia y Civismo que multa a Trabajadoras Sexuales y Mendigos

Share

Prostitutas cooperativistas

$
0
0

Prostitutas cooperativistas

Las trabajadoras sexuales del Raval se autogestionan y exigen al Ayuntamiento una sede en la calle Robadors

Una de las protestas de prostitutas en el Raval, Barcelona

Una de las protestas de prostitutas en el Raval / CONSUELO BAUTISTA

Las prostitutas del barrio barcelonés del Raval han permanecido calladas durante los 100 primeros días del Gobierno de Colau al frente del Consistorio barcelonés. Ahora, rompen su silencio y reclaman a BComú que cumpla sus promesas electorales, anuncian la formación de una cooperativa y solicitan la cesión de un espacio municipal donde desarrollar su trabajo.

La Asamblea de Activistas Pro-Derechos sobre el Trabajo Sexual de Cataluña se gestó a finales del pasado mes de marzo y se convirtió en la primera gran organización de España que representaba al colectivo de prostitutas. Entonces, la CUP cedió la confección de las propuestas políticas relacionadas con el trabajo sexual al recién creado grupo de presión. BComú anunció que trabajaría mano a mano con el colectivo, pero ningún otro partido político apoyó a las prostitutas activistas.

Entre las asociaciones que componen la asamblea de trabajadoras del sexo se encuentra Putas Indignadas, un colectivo integrado por las mujeres que ofrecen sus servicios en las calles del Raval. El grupo estuvo en el punto de mira del Gobierno Trias que el pasado 19 de marzo llegó a tapiar la casa del el número 25 de la calle Robadors, lugar donde ejercían muchas de ellas.

Robadors 25

Putas Indignadas anuncia ahora la creación de una cooperativa de trabajadoras del sexo y exige que la sede social sea el edificio que permanece tapiado. “Queremos que el Consistorio nos ceda el número 25 de la calle Robadors, allí montaremos una cafetería en la planta baja, habitaciones para trabajar y una especie de hotel donde atender a víctimas de la trata”, comenta Jeanette, una de las portavoces de la asociación.

Jannette recuerda que cuando el Gobierno de Trias tapió el edificio “Robadors 25 era la cara visible contra los mafiosos y los chulos; ahora la situación es mucho peor”. La portavoz quiere que las propias prostitutas vuelvan a controlar la calle y “Ada Colau nos tiene que ayudar”.

El plan es claro: “Las prostitutas tenemos que autogestionarnos, exigir el local que merecemos, un lugar donde las mujeres que sean explotadas puedan recurrir, las que quieran abandonar la prostitución lo puedan hacer y las que estén en situación irregular puedan ser ayudadas”. La asociación asegura que las condiciones de trabajo deben ser dignas “BComú nos tiene que atender porque lo prometió, y si no lo hace, lanzaremos un pulso al Ayuntamiento”. Jannette asegura que la próxima semana se reunirán con la regidora Gala Pin y le exigirán el local.

Paula Ezquerra, una de las prostitutas del Raval, ha dado el salto a la política. Estuvo en las listas electorales de la CUP en la ciudad de Barcelona y ahora es consejera de la formación en Ciutat Vella. “La prostitución no es un trabajo maravilloso, nadie sueña con dedicarse a ello, pero en esta sociedad ningún trabajo es magnífico”, así de tajante se muestra Ezquerra. La trabajadora sexual recuerda que gracias a estos años de lucha: “Hemos instaurado unas bases y Barcelona será ejemplo de un modelo de trabajo sexual basado en el feminismo y el anticapitalismo”.

Congreso en diciembre

El colectivo Genera, la asociación de profesionales del sexo (Aprosex) y Putas Indignadas, entre otras organizaciones, han programado para el próximo 16 y 17 de diciembre las Jornadas Feministas Alianzas y Trabajo Sexual. Por primera vez en Barcelona prostitutas de diferentes países coincidirán en un mismo espacio para debatir sobre el estado de su profesión y establecer un modelo feminista de la prostitución.

Ezquerra también pertenece a la asociación Paraguas Rojo, “el gobierno de las trabajadoras sexuales a nivel internacional”, y anuncia que está preparando para el próximo diciembre un encuentro europeo de prostitutas en Barcelona. “Marcaremos un nuevo modelo de trabajo sexual hermanado con los movimientos feministas no abolicionistas. El Ayuntamiento tendrá que mover ficha antes de diciembre y cedernos un espacio público, Colau prometió tenernos en cuenta y la paciencia se nos acaba”.

Desde BComú aseguran que el “eje de género está trabajando para afrontar el tema y ya se ha consultado a diferentes organizaciones como Putas Indignadas”. Desde el Ayuntamiento aseguran que el caso de las prostitutas del Raval se sigue estudiando.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/10/13/catalunya/1444761314_402214.html

Share

Prostitutas anticapitalistas y feministas

$
0
0

image

LOURDES LANCHO

La semana pasada nos recibió en su despacho la “consellera” del distrito de Ciutat Vella de Barcelona, Paula Eskerra. Es activista vecinal, anticapitalista, feminista…pero arrastra el prejucio por el oficio: es prostituta.  Ella lo reinvidica y junto a Janet y otras compañeras fundó la asociación “Putas Indignadas” que no se han  perdido ni una de las protestas y reivindicaciones ciudadanas de su barrio: El Raval. Paula Vip es la presidenta de APROSEX, Asociación de Trabajadoras del sexo y es “Escort”, acompañante o “puta de lujo”. No es su principal trabajo pero lo reivindica. Nos hemos sentado a hablar con ellas, porque nadie debería ser marginado ni despreciado por lo que hace. Ellas reclaman respeto y derechos laborales. Ni más ni menos.

http://cadenaser.com/programa/2016/01/15/a_vivir_que_son_dos_dias/1452875880_366650.html

Share

La entrada Prostitutas anticapitalistas y feministas aparece primero en El Blog de Paula.com.

Ya soy miembro del Club de Amigas de GeishasVip

$
0
0

Los amores llegan así, sin avisar. Un día golpean suavemente tu puerta y al abrirla, están ahí.

Ciertamente, puedes volver la cara, puedes ignorarles, puedes hacerte la despistada, pero las cosas siempre ocurren por algo y si es algo bueno, ¿por qué no aprovecharlo?

Eso es lo que pensé cuando me di de bruces con el proyecto Amigas de  GeishasVip (www.geishasvip.com), de Aprosex y no me lo pensé dos veces. El amor surgió de repente y ya no hemos podido separarnos.

No es fácil que algo me enamore causándome un impacto tan profundo. Sin embargo, el concepto de publicidad gestionada por y para putas me ha encantado. El hecho de que sea un sistema simple y al que se pueda acceder con tanta sencillez, lo hace factible a todas las personas, por poco que sepan de informática y por supuesto, me ha cautivado el enfoque de Publicidad Solidaria. Porque, no se trata sólo de publicitar nuestra cara, nuestro cuerpo y nuestros servicios, si no también de poner a disposición de la primera ONG creada por escorts, unos fondos que sirven para luchar por los derechos de todas, incluyendo los servicios de psicología, atención fiscal, penal, matrimonialista y laboral, atención ginecológica, cursos entre iguales, etc…

Yo, como tú, dispongo de un tiempo limitado. No siempre puedo llegar a ser todo lo solidaria que me gustaría y desde luego, tampoco puedo hacer muchas cosas porque mi entorno no me lo permite. Sin embargo, sí que puedo ayudar a hacer crecer un directorio que se crea desde el fondo de los corazones de las escorts que quieren tender una mano a sus compañeras.

Todos los proyectos necesitan de fondos y de inversión en tiempo y gestión. También precisan de tiempo para crecer y consolidarse en el mercado. Somos muy conscientes de que no vamos a llegar a ser un directorio famoso, nos basta con ser un directorio honesto, donde las mujeres puedan cambiar sus textos, sus fotos y ser dueñas de la publicidad por la que abonan  un dinero que nos cuesta tanto de ganar, como al común de los mortales. Aunque algunas personas nos consideren Diosas, y lo somos, también trabajamos y lo hacemos con responsabilidad y con constancia.

Yo ya formo parte del Club de Amigas de GeishasVip ¿y tú?

No tardes, te esperamos. Entra a formar parte del primer directorio solidario en España y únete a este proyecto ilusionante y esperanzador, formado por mujeres como tú.

Escribe a geishasvip@aprosex.org y comienza una nueva etapa como escort activista.

Te veo en  www.geishasvip.com

PaulaVip

Geishas VIP

Share

La entrada Ya soy miembro del Club de Amigas de GeishasVip aparece primero en El Blog de Paula.com.


Análisis gestual de Curso sobre cómo ser una buena prostituta – Las mañanas de TV1

$
0
0

Concha Borrell, prostituta de profesión, sale pitando del plató de Las mañanas de TV1 que dirige Mariló Montero, al sentirse insultada por los comentarios de la abogada feminista Lydia Falcón, al presentar el curso “Cómo ser una buena prostituta” que organiza APROSEX . La periodista Mariló Montero, para el debate alegando su experiencia como moderadora.

Visite el análisis gestual realizado por el psicólogo y máster en PNL José María Moya en www.soluciondarrel.com o al hastag #analisigestual

Mariló Montero – Curso de Como ser una buena prostituta from Soluciones de raíz donde Vimeo.

VIDEO – PRESENTACIÓN APROSEX

Presentación APROSEX from Soluciones de raíz donde Vimeo.

0:11 – 00:27: Mariló Montero al pronunciar el nombre de la ONG: Aprosex, hace un ligero movimiento para enfatizar (o burlarse?) Cuando pronuncia la sílaba “-sex”.

Acto seguido, llama la ONG una “empresa” y la reacción no verbal de la Sra. Concha Borrell (prostituta y terapeuta sexual) no se hace esperar: cierra la boca, mueve la cabeza lateralmente para aclarar verbalmente que ellas no son una empresa.

001.No me gusta lo q dices - aprosex

03:49: tartamudear

03:55: Expresión de ascos y desviación de la mirada hacia abajo (posiblemente recordando sensaciones).

002.microexpression asco

Todo ello nos lleva a inferir que realmente la asociación de conceptos “prostitución y fácil” no le resultan nada agradable a la Sra. Borrell.

03:59: Destaca la palabra “nada” con una afirmación de cabeza y elevación de cejas.

05:50: Coherencia entre el tono, ritmo de voz y la gesticulación no verbal.

6:02: Vemos como al finalizar la explicación, se apoya hacia atrás y tira el cuello atrás en un gesto que denota autoridad, despecho … “he dicho!”.

003.poder-despecho

8:31: tartamudear y después de hablar suelta una risa forzada

10:26: Ligera expresión de ascos cuando habla sobre “el estigma puta”

004.fastics - estigma puta

A partir de la intervención de la abogada feminista Lidia Falcón, se inicia el intercambio de palabras y gestos de lenguaje corporal que llevarán a la salida de plató de la Sra. Borrell.

11:08: Después de la interrupción de la Sra Borrell con un “faltaría más” a la Sra. Falcón, observamos el siguiente intercambio de miradas:

005.intercanvi miradas 1  006.Intercanvi miradas 2

En el caso de la abogada, se acompaña con un resoplido nasal (signo de desprecio).

En el caso de la Sra. Borrell, observamos por un lado, como su labio sube de forma asimétrica, indicando desprecio. Por otro, observamos cómo entorna los ojos, movimiento inconsciente que realizamos cuando la persona que tenemos delante no nos gusta o lo interpretamos como un peligro (generalmente el gesto también se asocia a rabia o enojo).

11.22: Sorpresa genuina: Cejas levantadas, ojos abiertos, boca abierta, mandíbula caída.

007.Sorpresa genuina

 

11:37-once y cincuenta y siete minutos: Observamos una serie de microexpresiones que van desde el enojo, pasando a la rabia y el desprecio.

Usted debe recordar, que la rabia es la única emoción progresiva, esto es, no pasamos de un estado normal a un estado de rabia, sino que es un proceso in crescendo donde el enojo se va acumulando hasta su expresión máxima: la emoción de rabia.

progresion-rabia-cat

12:37: Mariló Montero mira a derecha e izquierda con cara de incrédula ante los argumentos de la abogada Falcón.

19:20: Mariló Montero dice: “El doy miedo zanjado, de verdad, señora Falcón” y observamos un AU23 (cerrar boca) donde corroboramos que ciertamente no quiere hablar más del tema.

009.Lo doy miedo zanjado

20:39: La Sra. Falcón aparta la mirada y repica con los dedos (clara actitud de desacuerdo y no escucha) cuando el Sr. Fernando Ónega, defiende la necesidad de educación sanitaria preventiva en el ejercicio de la prostitución.

10.repicar dedos

http://www.solucionsdarrel.com/curs-sobre-com-ser-una-bona-prostituta-els-matins-de-tv1/#

 

Curs sobre com ser una bona prostituta – Els matins de TV1

Conxa Borrel, prostituta de professió, surt pitant del plató de Els matins de TV1 que dirigeix Mariló Montero, al sentir-se insultada pels comentaris de l’advocadessa feminista Lydia Falcó, al presentar el curs “Com ser una bona prostituta” que organitza APROSEX. La periodista Mariló Montero, atura el debat al·legant la seva experiència com a moderadora.

Visiteu l’anàlisi gestual realitzat pel psicòleg i màster en PNL José Maria Moya en www.soluciondarrel.com o al hastag #analisigestual

Mariló Montero – Curso de cómo ser una buena prostituta from Solucions darrel on Vimeo.

VIDEO – PRESENTACIÓN APROSEX

Presentación APROSEX from Solucions darrel on Vimeo.

0:11 – 00:27: Mariló Montero al pronunciar el nom de la ONG: Aprosex, fa un lleuger moviment per emfatitzar (o burlar-se?) quan pronuncia la síl·laba “-sex”.

Acte seguit, anomena la ONG una “empresa” i la reacció no verbal de la Sra. Concha Borrell (prostituta i terapeuta sexual) no es fa esperar: tanca la boca, mou el cap lateralment per aclarir verbalment que elles no són una empresa.

001.No magrada el q dius - aprosex

3:49: Tartamudeja

3:55: Expressió de fàstics i desviació de la mirada cap avall (possiblement recordant sensacions).

002.microexpression fastics

Tot plegat ens porta a inferir que realment l’associació de conceptes “prostitució i fàcil” no li resulten gens agradable a la Sra. Borrell.

3:59: Remarca la paraula “nada” amb una afirmació de cap i elevació de celles.

5:50: Coherència entre el to, ritme de veu i la gesticulació no verbal.

6:02: Veiem com al finalitzar l’explicació, es recolza cap arrere i tira el coll arrere en un gest que denota autoritat, despit…”he dit!”.

003.poder-despit

8:31: Tartamudeja i després de parlar solta un riure forçat

10:26: Lleugera expressió de fàstics quan parla sobre “l’estigma puta”

004.fastics - estigma puta

A partir de la intervenció de l’advocada feminista Lidia Falcón, s’inicia l’intercanvi de paraules i gestos de llenguatge corporal que portaran a la sortida de plató de la Sra. Borrell.

11:08: Després de la interrupció de la Sra Borrell amb un “faltaría más” a la Sra. Falcón, observem el següent intercanvi de mirades:

005.intercanvi mirades 1  006.Intercanvi mirades 2

En el cas de l’advocada, s’acompanya amb un esbufec nassal (signe de menyspreu).

En el cas de la Sra. Borrell, observem d’una banda, com el seu llavi puja de forma asimètrica, indicant menyspreu.  De l’altra, observem com entorna els ulls, moviment inconscient que realitzem quan la persona que tenim al davant no ens agrada o l’interpretem com un perill (generalment el gest també s’associa a ràbia o enuig).

11.22: Sorpresa genuïna: Celles aixecades, ulls oberts, boca oberta, mandíbula caiguda.

007.Sorpresa genuina

 

11:37 – 11:57: Observem un seguit de microexpressions que van des l’enuig, passant a la ràbia i el menyspreu.

Heu de recordar, que la ràbia és l’única emoció progressiva, això és, no passem d’un estat normal a un estat de ràbia, sinó que és un procés in crescendo on l’enuig es va acumulant fins la seva expressió màxima: l’emoció de ràbia.

progresion-rabia-cat

12.37: Mariló Montero mira a dreta i esquerra amb cara d’incrèdula davant els arguments de l’advocada Falcón.

19:20: Mariló Montero diu: “Lo doy por zanjado, de verdad, señora Falcó” i observem un AU23 (tancar boca) on corroborem que certament no vol parlar més del tema.

009.Lo doy por zanjado

20:39: La Sra. Falcón aparta la mirada i repica amb els dits (clara actitud de desacord i no escolta) quan el Sr. Fernando Ónega, defensa la necessitat d’educació sanitària preventiva en l’exercici de la prostitució.

10.repicar dits

 

Share

La entrada Análisis gestual de Curso sobre cómo ser una buena prostituta – Las mañanas de TV1 aparece primero en El Blog de Paula.com.

El negocio del sexo, uno de los principales beneficiados durante el Mobile World Congress

$
0
0

imagen titulo

Abigail Armengol Paredes

Ferias como el MWC impactan favorablemente sobre los sectores de la hostelería y la restauración, pero también sobre el negocio del sexo y la prostitución. La demanda de los servicios sexuales aumenta considerablemente antes y mientras dura el congreso y es por eso que vienen mujeres del resto del estado y de Europa para trabajar en los prostíbulos de la ciudad.

Poco antes de que comenzara el Mobile World Congress el club de alterne Apricot retiró, a petición de los organizadores del congreso, una valla publicitaria que el local tiene en la Gran Vía, junto a la Feria. El salón de telefonía móvil pretendía así evitar que su imagen se asocie a la prostitución, pero es un hecho que se trata del congreso que más actividad genera alrededor del negocio del sexo. El jefe de comunicación del club Apricot, Eladi Bonastre, confirma que es el evento que más clientes aporta en su local. Explica que la mayoría de los participantes de la feria son hombres de más de 40 años y quese trata de un perfil muy proclive a esta actividad . También asegura que desde principios de febrero mujeres de diferentes procedencias (Sudamérica, este de Europa y España, sobre todo) han acudido a este club para ofrecer sus servicios. Bonastre dice que saben que estos días la ciudad se llena de hombres extranjeros y ven la oportunidad de conseguir un sobresueldo .

En el Club Breston, afirman que aunque la afluencia de clientes aumenta estos días, la facturación ha bajado. En José, propietario del local, explica que hace cuatro años la recaudación durante las ferias y especialmente con el Mobile World Congress era muy superior, pero que la crisis y el aumento del público asiático han contribuido a su reducción. Cada vez hay más marcas provenientes de Asia, y este público, dice José, gasta poco y reclama menos servicios sexuales que los americanos o los ingleses.

El responsable del Club Breston cree que hay que cuidar la clientela de siempre que quede contenta y acabe volviendo. De esto también es partidaria Paula, escort de lujo desde hace 10 años que optó por dedicarse a ello cuando pasaba por dificultades económicas. Esta trabajadora sexual explica que estos días toda la ciudad y especialmente el sector de la prostitución se convulsionan. Con todo, asegura que quienes hacen negocio son los empresarios propietarios de clubes de contacto y prostíbulos más que las prostitutas, que trabajan de forma independiente en un piso o van a los hoteles a ofrecer sus servicios. Paula también es representante de ‘Aprosex, la Asociación de Profesionales del Sexo, que lucha por dignificar la profesión, regularizar y poner fin a la explotación laboral.

En el otro extremo encontramos abolicionistas como la abogada Montse Fernández, que afirma que la prostitución es un negocio del que se obtienen los mismos beneficios que el de la droga o el del armamento. En Cataluña y según datos de 2014 de los Mossos, esta actividad mueve alrededor de unos 7.000.000 euros anuales.  Fernández asegura que entre un 96 y un 98% de los casos se trata de mujeres -a veces menores- con pocos recursos económicos y víctimas de explotación. Esta abogada dice que parte de la solución en ámbito local es que los municipios se adhieran a la Red de Ciudades Libres de Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños Destinados a la Prostitución. Santa Coloma es la primera ciudad catalana que a principios de febrero se adhirió. Esto se traduce en que el Ayuntamiento pondrá en marcha campañas de sensibilización y exigirá al gobierno central y la Generalitat la persecución del tráfico de personas y la penalización de los clientes.

http://www.btv.cat/btvnoticies/2016/02/23/el-negoci-del-sexe-un-dels-principals-beneficiats-durant-el-mobile-world-congress/

El negoci del sexe, un dels principals beneficiats durant el Mobile World Congress

Fires com el MWC impacten favorablement sobre els sectors de l’hostaleria i la restauració, però també sobre el negoci del sexe i la prostitució. La demanda dels serveis sexuals augmenta considerablement abans i mentre dura el congrés i és per això que vénen dones de la resta de l’estat i d’Europa per treballar als prostíbuls de la ciutat.

Poc abans que comencés el Mobile World Congress el club de contactes Apricots va retirar, a petició dels organitzadors del congrés, una tanca publicitària que el local té a la Gran Via, a tocar de la Fira. El saló de telefonia mòbil pretenia així evitar que la seva imatge s’associï a la prostitució, però és un fet que es tracta del congrés que més activitat genera al voltant del negoci del sexe. El cap de comunicació del club Apricots, Eladi Bonastre, confirma que és l’esdeveniment que més clients aporta al seu local. Explica que la majoria dels participants de la fira són homes de més de 40 anys i que es tracta d’un perfil molt procliu a aquesta activitat. També assegura que des de principis de febrer dones de diferents procedències (Sud-amèrica, est d’Europa i Espanya, sobretot) han acudit a aquest club per oferir els seus serveis. Bonastre diu que saben que aquests dies la ciutat s’omple d’homes estrangers i veuen l’oportunitat d’aconseguir un sobresou.

Al Club Breston, afirmen que tot i que l’afluència de clients augmenta aquests dies, la facturació ha baixat. En José, propietari del local, explica que fa quatre anys la recaptació durant les fires i especialment amb el Mobile World Congress era molt superior, però que la crisi i l’augment del públic asiàtic han contribuit a la seva reducció. Cada cop hi ha més marques provinents d’Àsia, i aquest públic, diu en José, gasta poc i reclama menys serveis sexuals que els americans o els anglesos.

El responsable del Club Breston creu que cal cuidar la clientela de sempre perquè quedi contenta i acabi tornant. D’això també n’és partidària la Paula, escort de luxe des de fa 10 anys que va optar per dedicar-s’hi quan passava per dificultats econòmiques. Aquesta treballadora sexual explica que aquests dies tota la ciutat i especialment el sector de la prostitució es convulsionen. Amb tot, assegura que els qui fan negoci són els empresaris propietaris de clubs de contacte i prostíbuls més que no pas les prostitutes, que treballen de forma independent en un pis o van als hotels a oferir els seus serveis.La Paula també és representant d’Aprosex, l’Associació de Professionals del Sexe, que lluita per dignificar la professió, regularitzar-la i posar fi a l’explotació laboral.

A l’altre extrem trobem abolicionistes com l’advocada Montse Fernández, que afirma que la prostitució és un negoci del qual s’obtenen els mateixos beneficis que el de la droga o el de l’armament. A Catalunya i segons dades de 2014 dels Mossos d’Esquadra, aquesta activitat mou al voltant d’uns 7.000.000 euros anuals. Fernández assegura que entre un 96 i un 98 % dels casos es tracta de dones -de vegades menors-  amb pocs recursos econòmics i víctimes d’explotació. Aquesta advocada diu que part de la solució en àmbit local és que els municipis s’adhereixin a la Xarxa de Ciutats Lliures de Tràfic de Dones, Nenes i Nens Destinats a la Prostitució. Santa Coloma de Gramenet és la primera ciutat catalana que a principis de febrer s’hi va adherir. Això es tradueix que l’Ajuntament engegarà campanyes de sensibilització i exigirà al govern central i la Generalitat la persecució del tràfic de persones i la penalització dels clients.

Share

La entrada El negocio del sexo, uno de los principales beneficiados durante el Mobile World Congress aparece primero en El Blog de Paula.com.

Revelamos la lista de prostíbulos que se reparte a los chóferes del MWC

$
0
0
  • Cómo funciona y cuánto crece el negocio durante la semana del congreso más importante de Barcelona

Revelamos la lista de prostíbulos que se reparte a los chóferes del MWC

Los clubs de alterne más visitados durante el Mobile World Congress se concentran en la zona alta de Barcelona (Otras Fuentes)

El desembarco de más de 95.000 asistentes en el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona revoluciona el comercio en Barcelona. Lejos de los problemas del transporte público, los clientes importantes viajan en coche privado, con chófer y servicio personalizado 24 horas.

Al menos 500 furgonetas con cristales tintados y de matrícula alemana circulan estos días por las calles de la ciudad condal. Las empresas BDRIVEN, MCPlaza y Creagroup contratan a jóvenes conductores para que acompañen a sus clientes del hotel a la feria, de la feria al ocio y del ocio al hotel.

La mayor parte del tiempo, los chóferes esperan. Durante el día matan las horas en la inmediaciones de la Fira de Gran Via. Al caer la tarde abandonan el lugar para esperar de nuevo. Esta vez es en los chaflanes de l’Eixample de la ciudad condal donde el ocio está servido. Restaurantes, bares, clubs, pisos y salas de masajes se frotan las manos ante la perspectiva de hacer el agosto.

Para ofrecer un servicio más completo las compañías de alquiler de coches dotan a los conductores de un listado de lugares donde ir si el cliente exige comida, fiesta … o sexo.

El chófer elige el sito, y ahí es donde entran en juego las comisiones. Los restaurantes, por ejemplo, “acostumbran a compensar con un 10% o un 15% de lo que se gaste el cliente, si el importe supera los 150 euros”, afirma un conductor que lleva dos años trabajando para el MWC y que prefiere mantener el anonimato.

Lista de prostíbulos, provista por la empresa BDRIVEN (se han borrado las direcciones y teléfonos de los locales)
Lista de prostíbulos, provista por la empresa BDRIVEN (se han borrado las direcciones y teléfonos de los locales)

El aumento de la demanda

Descuelga el teléfono: “Sí, soy yo, la Madame de Paseo de Gracia”. Sin tapujos explica que la demanda de sexo pagado aumenta durante la celebración del Mobile World Congress y, que para cubrirla, vienen chicas de toda España.

Reconoce que se abonan comisiones a los conductores que traen clientes, pero insiste que ella no entra en esa práctica. Los chóferes que la han tratado no ofrecen la misma versión. Pueden llegar a llevarse, según explican, “entre 500 y 600 euros por un cliente que pagará 4.500 por una noche”.

Son casos excepcionales. Lo habitual, cuentan los chóferes, es recibir 50 euros por cliente, tarifa que manejan locales como la sala Bacarrá. En total hay casi 30 establecimientos, entre clubs y salas de masajes. Todos se concentran en la zona alta de Barcelona: en l’Esquerra de l’Eixample, Sant Gervasi y Les Corts.

Localización de los clubs de alterne, proveídos en una lista a los chóferes del Mobile World Congress
Localización de los clubs de alterne, proveídos en una lista a los chóferes del Mobile World Congress

El beneficio desigual de la prostitución

Los lugares de alterne incluidos en esta lista configuran el top 20 de los más conocidos, explica Clarissa Velocci, de la Asociación de Defensa de las Trabajadoras Sexuales (Genera). Se trata de pisos pequeños – algunos disponen también de local- que las prostitutas utilizan como espacio para ejercer la prostitución.

La empresa Apricots, propietaria de tres locales en Barcelona explica que no mantienen ninguna relación de control sobre las chicas y que “entran y salen libremente del local”. Velocci, sin embargo, asegura que en este tipo de pisos las condiciones de las mujeres siempre son más vulnerables.

Los negocios de la lista representan una parte muy pequeña del total
CLARISSA VELOCCI

Representante de Genera

Aunque no existen datos oficiales, los negocios listados “representan una parte muy pequeña del total”; existen modelos más autónomos de gestión, donde se pueden autoorganizar.

El problema es que, “por norma general, las prostitutas que trabajan para terceros pierden un elevado porcentaje de cada servicio”, explica Paula Vip, representante de la Asociación de Profesionales del Sexo (Aprosex).

Consumo de sexo femenino

En un congreso donde el 90% de los ponentes son hombres, el perfil que asiste a estos clubs de alterne es de “hombres ejecutivos”. El sexo se compra como un complemento más al ir a tomar la copa. Incluso, explica Paula Vip (Aprosex), muchos pisos habilitan salas para responder a este tipo de demanda.

Más allá de la estacionalidad del evento, la empresa Apricot subraya que “hay clientes de todos los bolsillos y trabajos” e incluso, aunque de forma menor, las mujeres también compran sexo pagado. En este sentido, Paula Vip explica que “acostumbran a ser mujeres ejecutivas y que por norma general piden servicios femeninos, en vez de masculinos”.

Durante la celebración de convenciones de este tipo, el consumo de sexo pagado es “básicamente un ritual social .

http://www.lavanguardia.com/vangdata/20160223/302378899718/prostitucion-mwc-mobile-world-congress.html

 

Share

La entrada Revelamos la lista de prostíbulos que se reparte a los chóferes del MWC aparece primero en El Blog de Paula.com.

FOTOGALERÍA | Las mujeres toman las calles de Barcelona el 8-M

$
0
0

Catalunya 8-m

Consignas contra el patriarcado y el capital tiñen de morado la capital catalana en el Día Internacional de la Mujer

Manifestació Dia de la Dona, 8 març 2016

Una mujer hace el gesto feminista delante de la cabecera de la manifestación SANDRA LÁZARO

Miles de mujeres han marchado este martes por Barcelona con motivo del 8 de marzo para reivindicar los valores feministas y contra el patriarcado. La manifestación ha salido desde plaza Universitat a las 19 horas y ha recorrido el centro de la capital catalana tras una cabecera en la que se podía leer “Juntas en la diversidad contra el patriarcado y el capital”.

Manifestació Dia de la Dona, 8 març 2016

Una mujer sostiene la pancarta de cabecera mientras grita y alza el puño SANDRA LÁZARO

La reivindicación ha estado trufada de cánticos y gritos reivindicativos, que no han dejado títere con cabeza. “ La talla 34 m’apreta la patata“, “ no som amigues, ens mengem la figa” o clásicos como “polla violadora, a la licuadora” han conducido la riada de gente, que exhibían algunos carteles como este, que enlaza las actuales reivindicaciones de género con la represión contra las brujas.

Manifestació Dia de la Dona, 8 març 2016

Uno de los carteles exhibidos por las manifestantes SANDRA LÁZARO

Durante la marcha han tenido lugar reivindicaciones de corte laboral, con mención explícita a conflictos como el de Eulen o Caprabo.

Manifestació Dia de la Dona, 8 març 2016

Castelleras durante la manifestación SANDRA LÁZARO

El trabajo sexual y la economía de los cuidados han sido otra de las reivindicaciones constantes durante los parlamentos, que han tenido lugar al finalizar la manifestación en plaza Sant Jaume. Miembros de colectivos como Aprosex, Las Genera o el Colectivo Hetaira han reivindicado la dignidad de la prostitución.

Manifestació Dia de la Dona, 8 març 2016

Paula Vip, presidenta del colectivo de prostitutas independientes Aprosex SANDRA LÁZARO

A la manifestación han asistido caras conocidas de la política catalana. Entre ellas la de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y algunas regidoras de su gobierno municipal, además de representantes de ERC, PSC, ICV, la CUP o Podem.

Manifestació Dia de la Dona, 8 març 2016

Vista panorámica de la marcha feminista del 8M a su paso por Vía Laietana SANDRA LÁZARO

http://www.eldiario.es/catalunya/FOTOGALERIA-mujeres-toman-calles-Barcelona_0_492401875.html

 

Share

La entrada FOTOGALERÍA | Las mujeres toman las calles de Barcelona el 8-M aparece primero en El Blog de Paula.com.

Concha Borrell: “Sóc treballadora sexual, em pago els autònoms però no tinc cap dret”

$
0
0

Concha Borrell (Paula Vip): “Sóc treballadora sexual, em pago els autònoms però no tinc cap dret”

LA TRIBU DE CATALUNYA RÀDIO

Arran de la carta que han firmat, entre altres persones, quatre alcaldesses de l’àrea metropolitana de Barcelona sobre la possibilitat de regular la prostitució voluntària a Barcelona, hem convidat Concha Borrell, prostituta i presidenta de APROSEX l’Associació de Professionals del Sexe.

http://www.ccma.cat/catradio/alacarta/la-tribu-de-catalunya-radio/concha-borrell-soc-treballadora-sexual-em-pago-els-autonoms-pero-no-tinc-cap-dret/audio/915612/

Share

La entrada Concha Borrell: “Sóc treballadora sexual, em pago els autònoms però no tinc cap dret” aparece primero en El Blog de Paula.com.

Las prostitutas proponen que se pacte dónde y a qué horas pueden ejercer en la calle

$
0
0

La asamblea de trabajadoras sexuales de Catalunya reclama que se organicen espacios y horarios

Entidades sociales insisten en que muchas mujeres desconocen aún sus derechos y las alternativas laborales

Paula Vip, presidenta de Aprosex y portavoz de la Assemblea d'Activistes Pro Drets sobre el Treball Sexual a Catalunya.

FERRAN NADEU

Paula Vip (Conxa Borrell), presidenta de Aprosex y portavoz de la Assemblea d’Activistes Pro Drets sobre el Treball Sexual a Catalunya.

MARÍA JESÚS IBÁÑEZ / BARCELONA

Hay tantas prostituciones como mujeres hacen la calle. “Pasa como en tantas otras cosas en la vida: no se debería hablar de la prostitución de un modo general, porque cada mujer, cada puta arrastra una historia distinta tras de sí”, advierte, de entrada, Paula Vip, presidenta de la asociación Aprosex y portavoz de la Assemblea d’Activistes Pro Drets sobre el Treball Sexual de Catalunya. “No es lo mismo la chica que ejerce en el Raval, a la que la policía atosiga a diario por el simple hecho de estar en la calle, que las ‘escorts’ o prostitutas de lujo, que trabajan por cuenta propia, en pisos que son suyos y que contactan discretamente con sus clientes”, puntualiza Paula Vip.

Por eso, porque la realidad de la prostitución en Barcelona es tan variada como la misma ciudad, la asamblea de trabajadoras sexuales considera que lo primero que se tendría que hacer, “si esta fuera una sociedad justa, en la que la decisión libre de una prostituta fuera respetada”, dice Paula Vip, “sería llegar a un pacto sobre espacios y horarios para aquellas quieran ejercer voluntariamente”.

Paula Vip, que apuesta por “un feminismo bien entendido, es decir, el que defiende los derechos de todas las mujeres, incluidos los de las putas”, aboga por que Barcelona busque un modelo propio. “No creo que aquí, en una ciudad turística y con tanta vida en la calle, sean eficaces los establecimientos que sí funcionan en Holanda o en Alemania”, indica.

SIEMPRE PAGAN ELLAS

La clave, insiste, no pasa por “sancionar, porque son las prostitutas las que acaban pagando las multas, las suyas e indirectamente las de los clientes, que dejan de contratar sus servicios”, sino por mejorar las condiciones. “Lo que está claro es que estas mujeres, muchas de las cuales han llegado a la prostitución porque han entrado en la espiral de la pobreza, necesitan tener una situación regularizada, ni que sea para minimizar los posibles daños que puedan sufrir”, intercede Xesca Muñoz, responsable del área de empoderamiento económico de la fundación SURT, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inserción laboral de las prostitutas en Barcelona.

“Y habrá que ver si realmente eso produce el efecto llamada que algunos dicen”, añade. Es fundamental que mientras tanto, “estas personas tengan otras opciones laborales, que puedan conocer sus habilidades y aplicarlas en otros trabajos”, prosigue Muñoz. La fundación SURT, que anualmente atiende a medio centenar de mujeres, de las que un 70% han acabado encontrando un empleo alternativo a la prostitución, facilita formación, busca empresas para realizar prácticas y presta también atención psicológica. “Con muchas de ellas, la prioridad es que recuperen la autoestima“, dice la responsable.

MUJERES ATRAPADAS

El problema, reconocen ambas mujeres, son las chicas que trabajan coaccionadas o bajo amenazas. “En esos casos, que no solo afectan a la prostitución sino a otros ámbitos de explotación laboral, son las fuerzas policiales las que deben intervenir… Allí las chicas que ejercen libremente pueden ser importantes para ayudar, por ejemplo, a detectar a las que están forzadas”, afirma la portavoz de la asamblea de trabajadoras sexuales, constituida hace un año y que es una de las entidades participantes en la mesa de trabajo creada por elAyuntamiento de Barcelona para analizar cómo modificar la ordenanza municipal de civismo del 2006.

“Las mujeres atrapadas por mafias, las que han sido víctimas de redes de trata suelen ser mujeres con mucho miedo y mucha desconfianza“, explica Alícia Rodríguez, técnica de SOS Racismoen Catalunya. El miedo es hacia las represalias que puedan tomar contra ellas los proxenetas, y la desconfianza hacia las instituciones oficiales, “que las han ignorado demasiadas veces”, indica la coordinadora del servicio de atención y denuncia para víctimas de racismo y xenofobia de la oenegé. A eso se añade, prosigue Rodríguez, “el desconocimiento que muchas de ellas tienen de sus derechos”.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/prostitutas-proponen-pactar-espacios-horarios-para-ejercicio-prostitucion-5011401

Share

La entrada Las prostitutas proponen que se pacte dónde y a qué horas pueden ejercer en la calle aparece primero en El Blog de Paula.com.

Regular la prostitució en Ben trobats de La Xarxa

$
0
0

Regular la prostitució

Los miércoles Clara Armengol de VOTV modera la tertulia de mujeres. Hoy centramos el debate en la regulación de la prostitución. Nos acompañan Carmen Lluveras , coach , Paula Vip , presidenta de Aprosex , Marta Santacatalina , miembro de Movimiento Democrático de Mujeres y Paula Ezkerra , portavoz de Putas indignadas . También conectamos con la periodista Rosó Feliu de Televisión de Girona que entrevista la concejala de Salt , Núria Tió.

Els dimecres la Clara Armengol de VOTV modera la tertúlia de dones. Avui centrem el debat en la regulació de la prostitució. Ens acompanyen la Carme Lluveras, coach, la Paula Vip, presidenta d’Aprosex, la Marta Santacatalina, membre de Moviment Democràtic de Dones i la Paula Ezkerra, portaveu de Putas indignadas. També connectem amb la periodista Rosó Feliu de Televisió de Girona que entrevista la regidora de Salt, Núria Tió.

 

 

Share

La entrada Regular la prostitució en Ben trobats de La Xarxa aparece primero en El Blog de Paula.com.


Patrullas contra la prostitución

$
0
0

Grupos de hombres del proyecto ZeroMacho

seromacho

zeromacho

Hombres repartiendo octavillas en las Ramblas en contra de la prostitución. SANTI COGOLLUDO

El 20% de los varones españoles afirma haber pagado por sexo

Asociaciones de prostitutas critican que los hombres crean que “necesitamos que nos defiendan”

  • LUCAS DE LA CAL
  • Barcelona

“Los hombres de verdad no compran mujeres”. El primer cliente al que le entregan un papel con esta frase mira unos segundos hacia el suelo, levanta la cabeza y dice que sólo se va a tomar una copa. El segundo cliente al que le entregan un papel con la misma frase lo rompe en la cara de Pere Soler y su grupo de seis hombres. Los proxenetas montados en coches caros les miran con recelo. Las jóvenes de Europa del Este les insultan. Ellos permanecen impasibles en la puerta de uno de los burdeles de La Junquera, entregando propaganda contra la prostitución a todos los camioneros que hacen una pequeña parada en este municipio fronterizo entre Cataluña y Francia. Aquí hay el doble de mujeres vendiendo su cuerpo que hace 10 años. Muchos llaman al lugar el “paraíso de la prostitución”. Otros, como Pere, coordinador de la Asociación Zeromacho en España, lo consideran el epicentro de la corrupción moral y de la desigualdad de género.

“Tenemos que combatir el machismo empezando por su representación más extrema, la prostitución. Explotar sexualmente a las mujeres es incompatible con la democracia”. Palabra de un hombre que dice sentir estupor al leer que el 20% de los varones españoles reconoce haber pagado por sexo. Por ello, Pere decidió hace unos meses unirse al colectivo Zeromacho, un movimiento que nació hace cinco años en Francia de la mano de Gérard Biard, actual director del semanario satírico Charlie Hebdo. En sus columnas defiende que se debe multar a los clientes para poner fin a la explotación sexual de la mujer. Sus reivindicaciones ya están en 56 países, con miles de seguidores a pie de calle exigiendo que se prohíba la prostitución. Ahora se acaban de dar a conocer en Barcelona.

“Nos centramos en el problema, que son los clientes. Hay que construir una sociedad igualitaria y no pararemos mientras haya un solo hombre que pueda comprar los servicios sexuales de una mujer“, asegura Pere. Tiene 52 años y trabaja como director de relaciones externas del Parque Audiovisual de Cataluña. A su lado está Bernat Escudero, 38 años, empleado de una empresa hidráulica. Ellos, junto al resto de los 10 hombres que han puesto en marcha este proyecto en España, pasean estos días por el barrio barcelonés del Raval, “intimidando” con discursos sobre igualdad de género a aquellos que se acercan a las prostitutas apostadas en los portales. “También vamos por los institutos, llevamos a ex prostitutas, que explican a los chavales lo que se esconde detrás de ese mundo. Les enseñamos a respetar a las mujeres y a ellos mismos”, cuentan.

-“¿Por qué sólo sois hombres?”

-“La respuesta es sencilla, si nosotros no somos capaces de convencer a otro hombre para que no se vaya de putas, una mujer no lo va a hacer”.

Asociación Zero macho

Asociación Zero macho

“No necesitamos ser salvadas”

Como todas las historias, ésta también tiene dos caras. Por eso hablamos con Concha Borrell, presidenta de Aprosex, la primera asociación de prostitutas que lleva tres años en acción en Barcelona, dando apoyo moral y luchando por los derechos de las chicas que ejercen la prostitución por la normalización del trabajo sexual.

Encontramos a Concha en una manifestación a favor de la regularización de la prostitución, a pocos metros de donde el colectivo Zeromacho entrega panfletos con sus reivindicaciones. “Nosotras no necesitamos ser salvadas. Estaría bien que este grupo de hombres nos hubiera preguntado por nuestra situación. Se creen que no somos lo suficientemente fuertes para ayudarnos entre nosotras”, explica esta catalana de 43 años, terapeuta sexual y prostituta desde hace nueve años. “Lo que están haciendo estos tipos es victimizarnos y quitarnos la voz. No dudo de que sus intenciones sean buenas, pero desde nuestro colectivo llevamos años luchando por nuestros derechos, como ciudadanas y trabajadoras libres, y esto entorpece nuestra lucha”.

Concha lleva dos años en Barcelona dando cursos sobre prostitución, con grupos de seis y siete mujeres, con el objetivo de instruir a las chicas que empiezan a hacer la calle, con nociones básicas para la profesionalización del oficio más antiguo del mundo. “Trabajar en el mundo del sexo no es fácil. Hay que tener una formación”.

Desde Zeromacho no comparten la misma idea. “No está bien que se incite, con esos cursos, a que las chicas se metan a esclavas, que es en lo que te convierte la prostitución. Todas lo hacen a cambio de dinero, ninguna vende su cuerpo porque les guste, sino porque las circunstancias sociales las han llevado allí. Que quede claro que no es un trabajo, es explotación de la mujer”. El colectivo de hombres cada día que pasa tiene más adeptos en España. Ya han firmado su manifiesto más de 200 personas, con la idea de organizar patrullas urbanas en sus ciudades para dar a conocer la realidad que ellos perciben de estas mujeres.

“Muchos pensarán que somos unos frikis o ultracatólicos, pero nada de eso. Sólo queremos construir un país igualitario, sin machismo ni violencia contra las mujeres. Vamos contra los puteros, porque sin ellos no existiría la prostitución, y como consecuencia, desaparecería la trata de personas”.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/08/57068538e2704ee20e8b4637.html

Share

La entrada Patrullas contra la prostitución aparece primero en El Blog de Paula.com.

TALLER SANTAS Y PUTAS 2016

$
0
0

Los momentos de felicidad entre mujeres son espacios únicos, intransferibles y mágicos.

Algunas veteranas del SANTAS Y PUTAS lo sabemos muy bien.

Otro año más, regresa el SANTAS Y PUTAS a Barcelona para conmemorar el Día Mundial de la Trabajadora Sexual que se celebra el 2 de junio.

afrodita2 (1)

Éste no es un taller sobre sexo, que pueda llamarse convencional.

Para comenzar las expertas talleristas son trabajadoras sexuales, Putas, y las atentas y maravillosas alumnas, son esas mujeres a las que denominamos Santas.

Hemos aprendido todo sobre mamadas, sobre masajes, sobre erotismo y streptease, sobre comer chirris y sobre el noble arte de la dominación.

Pero nos queda mucho por enseñaros, así que este año os hemos preparado una cuidada selección de talleres super interesantes con los que cuidaremos de nuestra sexualidad femenina, tan olvidada y, en ocasiones, tan denostada, incluso por nosotras mismas.

Las putas sabemos cómo gestionar el deseo, el placer y la sensualidad y os lo vamos a enseñar todo, sobre el funcionamiento del cuerpo femenino para que aprendáis a disfrutar de una sana sexualidad y a saber pedir a vuestras parejas que os hagan lo que más os gusta.

Poder para las mujeres!!

SÁBADO 11 DE JUNIO

10.30h_Empezaremos con una calurosa bienvenida

11.00h_

LO QUE APRENDÍ CON LAS PUTAS

Agnés Villamor Soy una antropóloga que se interesa por el oculto mundo de la prostitución, buscaba un grupo para poder llevar a cabo mi trabajo de campo y dí con Aprosex. De eso hace ya cuatro años, me consta que tuve que mostrar mis credenciales como persona buena y ser muy pesada. ¡Pero ahora, soy una más!

Todas nos transformamos cuando somos conscientes de que lo que decimos, es grabado o pasa a formar parte de unas notas que serán base de estudio. Tendréis la oportunidad de descubrir nuestros secretos más íntimos de la mano de una amiga y colaboradora muy especial. Putas aprosexistas al desnudo.

 imagen taller agnes 2016

12.30h_PLACER Y DOLOR, EL ARTE DE INFRINGIRLO

Domina Linda/Karla.
Soy una Mistress , que aprendió el arte de la dominación, en Bélgica, Irlanda o Inglaterra. En la edición 2015 de Santas y Putas  presenté el taller de Iniciación al BDSM.
Para este año os traigo la segunda parte para mostrar el trato a los esclavos, duro, pero justo.

El talento de Dómina Karla para la dominación y su disciplina en el BDSM es reconocida en toda Europa y nosotras vamos a poder disfrutar de sus enseñanzas en directo. Sin sutilezas, con un perro amaestrado y digno de su SEÑORA.

Mostrando 155426_1523205347904600_383782706_n.jpg9e55a091-2961-4082-98d5-124a4197f0e8

De 14 a 15.45h_ PAUSA PARA COMER

16.00H_PON UNA MUJER TRANS EN TU CAMA

Soy una mujer trans, trabajadora sexual, activista, primera trans en licenciarse en la  Facultad de Comunicación en México y toda una caja de sorpresas. Mi taller os mostrará muchas realidades y más juegos.

Últimamente el tema de la transexualidad está presente en los medios como nunca antes en la historia de Occidente. Este año 2015 hemos conocido a Caitlyn Jenner y antes ya lo habíamos hecho con Laverne Cox, protagonista de la serie Orange is the new black. Pero ¿sabemos realmente qué es la transexualidad? ¿Qué referentes tenemos? ¿Nos da curiosidad? ¿Nos plantearíamos tener sexo con una persona trans? En este taller hablaremos ampliamente y quien sabe, tal vez descubramos algo nuevo.

56c5b329-0257-4bdb-865e-d95ec315a24d

 

17.30h_SEXO INTELIGENTE, CREATIVO Y DIVERTIDO

Como Paula Vip he redescubierto una sexualidad increíble que deseo compartir y poner en conocimiento de mis amigas y compañeras de género. Puta irreverente, activista, terapeuta sexual, subversiva, vivo para divertirme

¿Quién no desea escapar de la rutina, de las posturitas de siempre y encontrar una isla en medio de nuestro propio cuerpo al que nadie, ni tú, ha echado el ancla nunca? ¿sabes que con unos suaves movimientos, la misma postura, puede ser distinta? ¡Ven…escucha los cantos de sirena de nuestra escort menos recatada!

taller paula 2016

19.00h_PUTILOOK

Llegados a este punto queridas, ya sois unas expertas amantes, sólo queda que os enseñemos a vestiros, a calzaros, a disfrutar de los rituales de belleza y sensualidad que las putas nos otorgamos día a día.

Traeros esas prendas que un día comprasteis, en un arrebato y nunca os habéis puesto porque os veis un poco putas. Esos zapatos con plataforma que jamás usaréis, ese suje con el que se te salen los pezones al aire, ese pantalón que marca, que marca mucho…y te enseñaremos a sacar provecho de tu bello cuerpo y de tu sensualidad más recóndita.

PUTILOOK 2016

20.15h_Despedida de cada dinamizadora, pequeña conclusión de los distintos talleres y por supuesto, no pueden faltar los besos, los abrazos y el mimo entre mujeres que cuidan de ellas, porque son lo más preciado que tienen en su vida.

-El Taller Santas y Putas, que incluye 5 talleres distintos, tiene un precio de 40 €uros.

-La asistencia será única y exclusivamente para mujeres cis y trans.

-El pago se realizará mediante transferencia bancaria a la CC. de APROSEX

2100 3043 45 22.00.49.65.28

-Al ingresar, recordad que es imprescindible que escribáis vuestro nombre y en “Concepto”, añadáis “Santas y Putas”.

-Por favor, enviad mail a: aprosex@aprosex.org con la foto del ingreso o escanead el impreso, para confirmar que el pago está en orden.

-Aquellas que deseéis quedaros a comer con las Dinamizadoras,deberéis comunicarlo en el mail de confirmación del ingreso, para que podamos saber para cuántas hacemos reserva.

-No se devolverá el dinero por la no asistencia al taller.

Para mayor intimidad, se comunicará la ubicación del taller Santas y Putas el día anterior a la convocatoria por mail a todas las que hayan realizado los ingresos y hayan mandado mail a aprosex@aprosex.org

http://www.aprosex.org/taller-santas-y-putas-2016/

Share

La entrada TALLER SANTAS Y PUTAS 2016 aparece primero en El Blog de Paula.com.

PROSTITUCIÓN: EMPODERAMIENTO Y FORMACIÓN BÁSICA PARA NUEVAS PROFESIONALES

$
0
0

PROSTITUCIÓN: EMPODERAMIENTO Y FORMACIÓN BÁSICA PARA NUEVAS PROFESIONALES

 

Regresamos en APROSEX con la 5ª Edición de los Cursos de Profesionalización y Empoderamiento para Nuevas Trabajadoras Sexuales.

Como en ediciones anteriores, el curso está abierto a mujeres y hombres, cis y trans. Porque en APROSEX creemos que la enseñanza del trabajo sexual debe poder llegar a cualquier persona que lo precise.

Nadie nace sabiendo un idioma, ni propio ni extranjero. Tampoco sabemos hacer un cocido como el de mamá, ni nos manejamos bien con las hojas de Excel.

Quizá lo peor de nuestra sociedad actual, donde está tan estigmatizado todavía ser puta por elección propia, sea la hipocresía de pretender que el trabajo sexual se aprende por generación espontánea.

Sin embargo, nadie nos enseña a amar y por supuesto, nadie nos enseña a practicar sexo. ¿Por qué regla de tres, entonces, deberíamos las putas saber ejercer una profesión tan compleja y donde se trabaja con elementos tan importantes como el sexo-afecto?

 

the-darkness

 

RESUMEN DEL TEMARIO:

-¿Por qué quiero dedicarme a la prostitución?

-Insistiendo…¿De verdad deseo ser prostituta?

-¿Pensaste en los inconvenientes?

-Me siento preparada para ejercer esta profesión?

-Pequeños y no “tan pequeños” Trucos sobre Sexo

-Introducción al Estigma Puta y sus consecuencias anímicas

-La Profesionalización de las Trabajadoras del Sexo

-Hacienda y Seguridad Social

-Márketing para Trabajadoras Sexuales

¿Cuándo?

SÁBADO 28 de mayo  DE 09.30h. a 13.30h.

¿Cuánto?

90 €uros

El pago se efectuará mediante ingreso o transferencia bancaria, tras confirmar asistencia a

formacion@aprosex.org

Efectúa el pago en efectivo en cualquiera de los cajeros de LaCaixa (más discreto)  2100- 3043- 45-  22.00.49.65.28

o en ventanilla o incluso por transferencia bancaria (aunque te cobrarán comisiones).

Haz una foto del ingreso o escanéalo y mándalo con tu nombre (real o ficticio) a formación@aprosex.org

Una vez más y por motivos puramente de discreción y pensando en la intimidad de todas las personas que acudirán al curso, no daremos la dirección hasta el día anterior. Se comunicará por mail a todas las personas que, previamente, hayan efectuado el ingreso correspondiente.

Equipo de APROSEXISTAS

http://www.aprosex.org/prostitucion-empoderamiento-y-formacion-basica-para-nuevas-profesionales-2/

Share

La entrada PROSTITUCIÓN: EMPODERAMIENTO Y FORMACIÓN BÁSICA PARA NUEVAS PROFESIONALES aparece primero en El Blog de Paula.com.

OS HABÉIS PASADO

$
0
0

Estos días nos llegó la noticia del último despropósito del sector abolicionista alemán que consistía en publicar en la web las direcciones privadas de cientos de trabajadoras sexuales de ese país sin su consentimiento.

¿De verdad piensan que con estas acciones van a proteger a las mujeres como tanto proclaman? ¿Cómo coño se entiende eso?

Nosotras NO le damos nuestra dirección privada a todo el mundo, lo hacemos cuando el cliente ya ha pasado ciertos filtros que nosotras mismas establecemos, pero vosotras, lo habéis hecho sin nuestro permiso y saltándose todos los filtros que nosotras establecemos. Entre ellos no comparten nuestras direcciones privadas, porque, al contrario de lo que ustedes han hecho, nos suelen cuidar mucho, pésele a quien le pese.

Habéis puesto a cientos de trabajadoras sexuales en peligro real, irónicamente en ese peligro del que “queréis salvarnos” ¿En qué cabeza cabe? No puedo concebir que una mujer ponga en peligro a posta a otra y se diga feminista.

Decís que respetais las leyes, pero con tal de mantener vuestro statu quo, las habéis quebrantado, para vosotras todo vale, nos habéis llamado proxenetas, nos habéis llamado depósitos de semen y nos habéis puesto en grave peligro y no lo vamos a tolerar más.

Las caretas se han caído, espero que el movimiento feminista tome nota de esta acción y se den cuenta de la clase de gentuza que sois, que en mi opinión no sois mas que aliadas del patriarcado.

http://www.aprosex.org/os-habeis-pasado/

Share

La entrada OS HABÉIS PASADO aparece primero en El Blog de Paula.com.

CARTA ABIERTA A MANUELA CARMENA, LA MUJER ALCALDEIZADA

$
0
0

CARTA ABIERTA A MANUELA CARMENA, LA MUJER ALCALDEIZADA

Siempre se ha dicho que el nuestro, es el trabajo más antiguo del mundo.

Sin embargo, es posible que lo fuese la política, o concretamente una forma de hacer política, chapucera, a destiempo y moralista, el primer oficio desacreditado.

Nos preguntamos y últimamente lo hacemos muy a menudo, de dónde saca su moralina la política de izquierdas. De dónde tanto odio hacia lo que no desea comprender y cómo es posible que, desde las instituciones públicas, recibamos las putas, tanta violencia.

Porque sí, señora Carmena, lo suyo ha sido violencia. De la dura. De la que te parte el labio, te fractura la mandíbula, te rompe un brazo y te deja llorando en un rincón, sólo para venir luego con cara de salvadora de la vieja moral a hacernos sentir víctimas por ser culpables de su violencia.

Hemos visto muchos de estos comportamientos las mujeres, como para no saber identificarlos, señora Carmena. Los hemos padecido a mano de nuestros padres, de nuestros novios, de nuestros maridos, algunas han tenido la desgracia de sufrirlo a manos de sus propios hijos.

Se llama violencia machista, señora Carmena.

El pasado día 23 de septiembre de 2016, como alcaldesa de Madrid se alzó de su trono y arremetió con toda su furia machista contra las miles de mujeres que, en España, ejercen la prostitución de forma libre y voluntaria.

Pero no sólo eso, además se jactó de ser la mujer que mejor sabe discernir entre el bien y el mal y de ese modo, grotesco, de ejercer política, se abalanzó contra las mujeres víctimas de trata y de explotación laboral, ninguneándolas hasta el total exterminio de su amor propio.

Porque a las mujeres en situación de trata, créanos, no les favorece que se las minimice en su dolor y en su desamparo. Estas mujeres no precisan de soberbia institucionalista y generosidad de adviento.

Deles usted, señora Carmena, políticas municipales reales, hagan ustedes que se ejecuten las leyes, asegúrense de que el tratado de Palermo se cumple a rajatabla y se las trata como a seres humanos con derechos, que es lo que son, en lugar de hablar de ellas, como si fuesen seres de otro planeta.

Las mujeres en situación de trata son explotadas laboralmente, lo hagan en el contexto del sexo de pago, de la agricultura, de la industria textil o del servicio doméstico.

Pero, con ese mismo poco tacto que le caracteriza en este tema, ha obviado a todas las demás víctimas y creemos saber por qué.

Una guía para “salvar” mujeres del servicio doméstico no vende. Cuando se habla de prostitución y de sexo, todo el mundo abre los oídos y queda expectante a absorber la proclama del día.

A ninguna de las personas que han elaborado esta guía les importan las mujeres en situación de trata, señora Carmena, les importa salirse con la suya y abolir la prostitución.

Usted, señora Carmena, está en situación de mujer alcaldeizada y asúmalo, no es capaz de verlo.

No puede, porque los satélites que pululan a su alrededor le impiden ver la realidad de lo que la sociedad demanda.

Como mujer en situación de alcaldeizada nos vamos a referir a usted a partir de ahora, tal como usted nos trata a nosotras, como si no tuviésemos dos dedos de frente para saber qué nos conviene.

Vive usted de espaldas a la realidad de cientos de miles de mujeres que trabajan en el sector del sexo de pago y demandan, precisa, necesitan, exigen sus derechos laborales, sociales y civiles.

Eso que vienen siendo los derechos humanos, ¿le suenan de algo señora alcaldeizada?

En agosto del 2015 Amnistía Internacional declara que se debe dejar de perseguir y criminalizar a todo el colectivo puta, pero al Excelentísimo Ayuntamiento de la Villa de Madrid, las noticias sobre Amnistía Internacional, se conoce que se le traspapelaron.

También ha hecho usted caso omiso, aunque entendemos que debe ser por su situación de mujer alcaldeizada, el hecho de que desde 2010 tanto la ONU como la OIT sean referentes genuinas y genéricas en cuanto a la defensa del trabajo sexual y por lo tanto de los derechos, de las mujeres que trabajan en el sector del sexo de pago, o por entendernos con más facilidad, en prostitución.

Al mismo tiempo, se hace referencia con gran claridad, a la diferencia entre el ejercicio libre de un trabajo y la trata de personas con fines de explotación laboral.

Se lo repetiremos hasta la saciedad, señora alcaldeizada, explotación laboral.

Porque, si no hacemos este reconocimiento, seguimos excluyendo y degradando a las mujeres, unas estarán por encima de otras y eso, no es feminismo. Es otro atentado machista, más doloroso aún, por venir de una mujer que puede hacerlo bien o mal y que ha optado por hacerlo peor.

Señora Carmena, mujer alcaldeizada, no queremos dejar pasar por alto tampoco el hecho de que a nuestros clientes se les pretenda llamar prostituidores.

Tal vez, a sus votantes haya que denominarles alcaldeizadores, pues.

No vemos otra salida a este tejemaneje de palabras que parecen salidas directamente de la mente perversa de la santa inquisición. ¡Vamos a quemar a las putas. Porque ellas hacen que no obtengamos la mayoría absoluta!

Lucharemos como siempre lo hemos hecho, con pocos recursos, no como ustedes.

Las asociaciones pro-derechos de las mujeres que ejercen prostitución, nos centraremos en lo importante que es ayudar a nuestras compañeras, estén en la situación que estén.

Aunaremos nuestros esfuerzos para derogar ordenanzas y batallar contra iniciativas desproporcionadas y claramente putófobas como la suya.

Y pondremos al servicio de la sociedad la verdad de nuestra realidad, de nuestro trabajo, de nuestra vida, porque señora Carmena, putas hay en todos lados, alguna de sus vecinas podría serlo, quizá alguna mujer de su familia, quién sabe si alguna compañera de trabajo, pero lo que sí resulta cierto y sencillo de comprender es que las formas y las maneras son importantes y que ni puede, ni se debe, hacer política desde el desprecio a quienes la rodean.

Y menos aún, intentar sobrevivir del bucle de la mentira tantas veces contada de que prostitución es igual a trata, porque de ese modo insulta a las profesionales y a las víctimas.

Estamos deseosas de que esta carta abierta, haya podido serle útil y que sea usted capaz de volver a ser la alcaldesa a la que nos tenía acostumbradas, librándose de la ponzoña malintencionada y dejando de ser de una buena vez, Carmena, la mujer alcaldeizada.

APROSEX

Asociación de Profesionales del Sexo

Colectivo Hetaira

trabajo-sexual1

Share

La entrada CARTA ABIERTA A MANUELA CARMENA, LA MUJER ALCALDEIZADA aparece primero en El Blog de Paula.com.

Viewing all 46 articles
Browse latest View live